jueves, 29 de noviembre de 2012

Para copiar y pegar

,
Estimados "amigos" de facebook: Ante los reiterados (y un poco agresivos) mensajes recibidos en mi muro manifestando puntos de vista contrapuestos al aquí expresado, siento la necesidad de escribirles unas palabras.

MI muro, MI perfil de facebook (que técnicamente no es tan mio), es el lugar donde tengo la posibilidad de manifestar y expresar sentimientos o pensamientos. No es de mi interés generar un debate (ya que para estas cosas prefiero el cara a cara) ni tampoco voy a pensar de otra manera solo porque alguien me imponga como única forma posible de existencia, una única linea de pensamiento (q de todas maneras, es poco clara y coherente).

La libertad de expresión que dicen q les falta a los comunicadores, también abarca a los particulares. 
Si cada vez que publico algo recibo una agresión, aparte de generar asperezas, no hacen mas que coartar mi posibilidad de manifestarme. No todo se reduce a una simple premisa conductista, en la que han
 sido mediaticamente educados, donde si el estimulo es alguien que piensa distinto, la respuesta es el castigo.
Si realmente tienen la convicción de vivir en un país mejor, les aconsejo que empiecen por casa, respetando al que opina diferente ya que en eso se basa una democracia..y es lo que todos queremos, no?
Y al que le moleste tanto tanto mi forma de pensar, lo invito a que me borre de sus contactos, de su agenda y haga de cuenta que no existo. Al fin y al cabo no me interesa tener relación con personas intolerantes e ilógicas que me juzgan creyendo que tienen la varita de la verdad junto a una razón irrefutable.



Los invito a copiar, pegar, modificar o likear si coinciden y están con las pelotas por el piso de pelearse, escuchar o leer personas alteraditas con su descontento político.

martes, 6 de noviembre de 2012

Dicen que soy Kirchnerista

,
Hace tiempo que me tienen dando vuelta en la cabeza algunas ideas.
Mmm... realmente no se como empezar a escribir aca. Pero bueno.

Corria el año 2005, habia cumplido mis 18 y justo me tocaba votar. Estaba en el ultimo año del colegio catolico mas reconocido y con mayor trayectoria del barrio, pero no tenia la mas puta idea de que hacer en el cuarto oscuro.

Recorde que en 1999, en una materia tipo Civica, habiamos hecho un sumilacro de votacion. Cerramos el aula, ordenamos los bancos, pusimos las boletas e improvisamos un buzon. Pero aun asi, nunca nos habian enseñado a elegir. En 2005, le pedi a la directora del colegio que nos de una mini charla sobre como actuar frente a las urnas, pero no me dio bola.

Poca nocion tenia de las cosas que sucedian. Las imagenes de los cacerolazos del 2001 retumbaban en mi cabeza, pero no entendia una goma. La veia a mi hermana, 13 años mayor, recien llegada de vuelta, de intentar establecerse en Europa... ella estaba todo el dia en casa, no trabajaba y se queria volver a ir a toda costa. Pense que se iba porque como se habia recibido de Lic. en Turismo, lo que mas le gustaba era viajar. Lo que la termino de decidir fue haber presenciado un secuestro express. Se acuerdan? Secuestraban gente todo el tiempo. Mi papa incluso nos habia empezado a tramitar los documentos uruguayos para irnos del pais. Finalmente mi hermana se fue a España y nosotros nos quedamos remandola aca.
Cuando me toco votar por primera vez, le comente a mi tio (a quien soliamos llamar " El tio loco") que vive en Italia, sobre mis dudas. Bah, " dudas", no dudaba nada porque no sabia nada. El tio loco  me dijo que vote a Cristina para senadora, que Peron era lo mejor del mundo y los montoneros bla bla.

A mi tio le habia tocado ser milico y lo mandaban a torturar madres para que digan donde se escondian sus hijos... Él, peronco encubierto, se negaba rotundamente por lo que lo encerraban en calabozo en bolas, sin agua ni pan por varios dias.. oh casualidad, un dia limpiando su arma, se disparo "accidentalmente" la pierna y tuvo que abandonar el servicio militar. Hijo de abuelo sastre, consiguio trabajo en la linea de cruceros MSC por ser un hombre que sabia coser. Alli conocio a Lucia, una tana que laburaba con el. Se casaron y tuvieron una hija a quien llamaron Evita. (NdeR: pobre, cuando salio la peli de Madonna la re gastaban en el colegio).


En 2003 vote impugnado porque estaba enojada ya que me tuve que comer 1.30hs de cola en el colegio con un esguince en el tobillo.
Desaproveche la posibilidad de elegir mi futuro por un enojo momentaneo. Que cosa, che.


Yo tenia toda esta informacion dando vueltas en la cabeza pero no lograba armar la figura.
Cuestion que pasan los años...
Llego a la facultad, aprendo brevemente lo que fue la dictadura, cosa que desconocia por completo.
Aun asi, seguia sin saber nada de politica. Lo unico que sabia era que todos los politicos estaban sucios, eran corruptos, nos robaban todo el tiempo y habia mucha gente que se cagaba de hambre, como Barbarita.

La tele me habia enseñado todo lo que mis padres y el colegio omitieron.

En 2008 me tocaba cursar una materia que me parecia un embole, "Medios de comunicacion social II", anual. Curse del primer al anteultimo dia. Decidi recursarla porque no le habia prestado atencion.

El año 2009 fue clave para mi. Recurse la materia. Se votaba el proyecto de ley 26.522 o la mas comunmente conocida como "ley de medios". Como estudiante de comunicacion, me toco el mejor profesor que me podria haber tocado en la vida. La persona clave que formo parte del proceso del "baldazo de agua fria" porque me ayudo a ver la realidad. Me dio un cachetazo y me hizo despertar.
Me enseño por que era necesaria esta ley, cual era la herencia de la dictadura que todavia teniamos vigente y por que era tan nociva para nuestra cultura e identidad como argentinos.
Incluso llegue a entender de una manera super-mega-archi logica por que era tan importante gastar tanto dinero en "futbol para todos" en vez de usarlo para otras cosas.
Me toco tener un profesor joven, que no llegaba a los 30 años. Super profesional, con un historial de diplomas, titulos y magisters para acumular. Lo mas importante? Se recibio en la UBA y era becario alli. Solo en ese momento descubri la reelevancia que tiene nuestra educacion publica universitaria.

El cambio no fue tan repentino. A principios de 2009 lo conoci a Sergio, mi actual pareja, quien me hacia pensar mucho. Discutiamos, peleabamos, le parafraseaba mis apuntes... mirabamos la tele y la criticabamos juntos a cada programa.

En ese momento vivia en Callao y Santa Fe.. justo cuando presencie el cacerolazo por la 125 ("la ley del campo") que nuestro profesor machacaba la idea de: "no es EL CAMPO el que se queja sino algunos sectores agrarios".
Adquiri ese sentido critico, ese ojo hinchapelotas para cuestionar todo. "No se dice GENTE, quien es la GENTE?", "Toda intervencion en el espacio publico es una intervencion politica", "la informacion es un bien con valor de comercio al que todos debemos tener acceso porque es un derecho humano". Asi, me quedaron muchas frases que el dia de hoy siguen resonando.

En las siguientes elecciones segui sin votar al matromonio... pensaba que ellos no necesitaban mi voto. De hecho, en las ultimas elecciones, con mi afan de curiosidad, me puse a buscar donde podia ser fiscal para participar del proceso de sufragio y vivirlo desde adentro... Les digo la verdad? Me dio asco.
Desde la esposa del candidato a concejal de Quilmes que estaba de fiscal general conmigo, quien se desesperaba por cada estupides, por adentro yo pensaba "flaca, tu marido esta numero 15 en la lista de Lilita, no queda ni en pedo", pero no importa.
Las patotas de distintos candidatos a intendentes de Quilmes que estaban peleando cabeza a cabeza nos cuestionaban el codigo electoral. Se los marque con resaltador para que lean bien como tenia que ser el orden de boletas, pero aun asi querian imponer su propio orden.
La politica me siguio dando asco, porque vi despertar lo peor de cada persona ante la codicia de poder.
En esas elecciones fui fiscal de Binner y vote por el. Creo que la mejor democracia es la mas heterogenea. Sabia que Cristina iba a ganar y quien le seguia en cantidad de votos era Hermes, por lo que preferi darles un empujoncito para la diversidad... estuviera de acuerdo o no. Tampoco me parecia taaaan disparatado. No estaba eligiendo a Lilita (eso si, es tragico).

En todo este tiempo han pasado muchas cosas.
No me gusta en lo absoluto que se me tilde de Kirchnerista...  a caso el mundo tiene que ser o blanco o negro? No existen los matices?
A veces no se si decir que concuerdo con ALGUNAS ideas del modelo o si el modelo se asemeja a lo que son mis propias ideas de un pais digno.
Obviamente hay muchas falencias, pero no se si por mi espiritu justificador o por una logica fundamentada, le termino encontrando la vuelta a todo.

En el 2001 no sabia nada de politica, pero si recuerdo todas las carencias que tuvimos. Recuerdo ver a mis papas muy mal, a mi hermana dejando su pais y a mis hermanos esforzandose por progresar. Incluso uno de ellos habia estado el 21 de diciembre alli. Me quede alucinada cuando me conto sobre las bombas de gas que le tiraron a un grupo de oficinistas que estaba almorzando su viandita en una plaza. Eran el y sus compañeros.

Hoy, despues de haber entendido como es la teoria en la cual un pais con regimen capitalista tiene que funcionar, me indigno al escuchar muchas cosas.
Me indigna escuchar que haya personas que creen que hay que pagar por educacion de grado, por atencion medica o que no tienen derecho a una ayuda social.
Mi hermana, cuando se fue a España, tuvo un hijo... lamentablemente se tuvo que separar y quedo sola sin dinero. Tuvo que ir a pedir ayuda a la Iglesia para poder mantener a mi sobrino. Yo me pongo a pensar, que hubiera pasado si mi hermana no recibia ayuda social? Porque mi viejo no tenia un mango para pagarle el pasaje y que volviera aca...

Tambien me indignan aquellos que solo velan por sus intereses personales. Son los primeros en quejarse cuando el otro hace las cosas (que ellos creen) "mal", pero ante todo esta su propio rancho.
Lo peor es que los intereses personales no estan basados en cuestiones de necesidad primaria sino en pelotudeces completamente intrascendentes. "Kretinaaaa!!! me quiero ir a Punta del Este!! dejame comprar dolares, conchuda!!!".

Por mi trabajo trato mucho con extranjeros. Tambien he viajado. Siempre hable de Argentina como el mejor pais del mundo, resaltando la calidez en las calles y el pseudo alto nivel intelectual de la media. Remarco que gracias a nuestras crisis, nos supimos arreglar como pudimos... Pero cuando escucho a estas personas me da verguenza mi pais.

Todavia no lei ni escuche algo concreto sobre el 8N. "Sin 8N no hay 9D". PELOTUDOS! No se dan cuenta que un manojo de privados los estan manipulando de acuerdo a sus intereses?
El objetivo de todo privado es el fin de lucro y si el lucro llega a un nivel tan, tan alto como es el del grupo, ya la necesidad no es de dinero sino de poder.
Se acuerdan cuando M*nem se junto con Magnetto y le dijo "usted lo que quiere es mi lugar" a lo que Magnetto le responde "cargo menor".

Si mañana todos los diarios del pais salen a decir "saca la plata del banco porque van a quebrar", las personas van a seguir como marionetas ese titular y efectivamente los bancos quebraran... como mas o menos paso en la terrible crisis del '30 en el pais que tantos miran con admiracion. El pais donde la mayoria de sus habitantes son un especimen irracional que solo actua para el consumo compulsivo.

"Ohh... Europa, que bello continente... todo funciona perfecto, los autos te dan el paso y no hay delincuencia". Claro, te dan el paso porque sino pierden el registro. Te tienen agarrado de los huevos para que pagues un credito eterno con el que te compraste el ordenador, el LED TV y con el que te vas de cañas todos los dias despues del trabajo.
Que se yo.

Todavia no encontre un opositor que me diga quien es el mejor candidato asique por el momento, por lo tanto pareciera que no hay reemplazos viables, ergo, elijo a la sra que tenemos al mando de nuestro pais.




martes, 23 de octubre de 2012

Analisis 678 y Periodismo Para Todos (Lanata)

,


Me toco hacer este TP para la materia "Propaganda" de la facu... me gusto tanto que lo quiero compartir con ustedes.
A veces es util el punto de vista desde el analisis comunicativo para ampliar la vision del televidente... No tengo la posta 100% de todo.. aqui se expresa, en parte, mi opinion respecto de los puntos que enuncia Duran Barba en uno de sus textos.
Enjoy!


Consignas:
1)      De acuerdo a “El nuevo elector latinoamericano” de Duran Barba, que hace bien y que hace mal cada programa?
2)      Una critica personal positiva y una negativa  a la comunicación y debate político de cada programa.

Punto 1

1-     Son más numerosos
a-     La población ha crecido

De acuerdo al texto de Duran Barba, respecto de la cantidad numerosa de población que existe, es un punto muy acertado elegir un medio masivo como la televisión para transmitir ideas desde ambos lados.
La manera en la que se eligen comunicar los contenidos es muy amena y de fácil compresión, condensando las premisas de manera tal que le pueda llegar a cualquier persona de cada clase social. Esto se da de manera equitativa en ambos programas, especialmente en 678 que tiene un gran recurso de archivo audiovisual que facilita el proceso de asimilación de contenidos.
En el programa PPT, se utilizan muchos recursos humorísticos, especialmente con la cortina del programa y la temática integral que esta representa.

“Antes en política participaba una elite que se interesaba más en los textos y las ideas, hoy participan muchos votantes sin sofisticación intelectual, que dejaron en minoría a los cultos, imponiendo su agenda y sus gustos”  (Ortega y Gasset-La rebelión de las masas)

B)    Proporcionalmente votan más

Sobre la proporción de votos, concepto relacionado a la participación política se ve una fuerte inclusión de los votantes en el armado general del programa. Tanto 678 mostrando imágenes de distintos actos como PPT pasando fotos de los televidentes haciendo el gesto “fuck you”.
En ambos casos, se pueden evidenciar recursos humorísticos y de integración entre el electorado y la bajada de línea de cada programa.

2)     Son más independientes
a-     Son más urbanos - b Son más laicos – c - Son más educados
En ninguno de los casos se observa vinculación con la Iglesia o las religiones en general.
“La democracia se ha ampliado porque se ha despolitizado y se ha vulgarizado. La gente impone su agenda, sus gustos y sus preferencias electorales. Los partidos, para tener éxito incluyen candidatos vulgares en sus listas.”  

En PPT, dentro del tinte humorístico, se cae en la vulgaridad y chabacanería al realizar un gesto completamente irrespetuoso como el dedo medio extendido y fomentando a los televidentes a sumar, difundir y hasta viralizar las imágenes, dirigiendo ese pseudo mensaje a quien preside la Nación y a sus funcionarios; así como también las parodias donde se los imita e incluso, en algunas ocasiones y entre plenas carcajadas, hacen alusión al fallecimiento del ex presidente.

D) Son más independientes de los ricos y los poderosos.

En 678 se promueve la igualdad e inclusión entre la audiencia y la clase política, humanizando a los funcionarios y llevándolos al plano en el que son ciudadanos comunes y corrientes con afán de sacar adelante el país y trabajar para sus habitantes. En cambio, en PPT se demarca mucho mas esa diferencia entre los ricos y poderosos y el electorado general. Promueven sentimientos de desprecio hacia la “presidenta que recorre Nueva York y compra las carteras más caras de la ciudad”. Ponen énfasis en los gastos personales de un funcionario político para pretender generar una metacomunicación con ese mensaje.


b-     Están más informados

En ambos casos se le pone al alcance de los nuevos electores, una gran cantidad de  información que anteriormente era difícil de conseguir. Es de gran utilidad el archivo, esencia del programa 678 que de esta manera expone los temas a debatir.

Si bien, los datos que se difunden pueden ser interpretados de maneras diversas, en cada programa el conductor o los panelistas se encargan de direccionar esa información, aunque el fuerte de 678 es la edición condicionada y el posterior debate de esa información antepuesta.
En ninguno de los programas se puede analizar la información de manera neutra ya que tienen una fuerte carga ideológica al momento de transmitir la información.
  De todas maneras, se crea la ilusión de que el mismo se entera de lo que le interesa, fortaleciendo su independencia.

3)     La revolución sexual y la familia

a-     Aprenden el juego del poder en una familia menor autoritaria y demócrata.
Como mencione anteriormente, los líderes políticos actuales son mucho más humanos y responden a las nuevas relaciones de autoridad en la familia, buscan ser “gente común”.  En 678 se utiliza con mucho énfasis este recurso, completamente contrapuesto a PPT donde la única mención hacia un grupo primario es el lazo que los une en la lucha familiar contra querer “saber la verdad”, mostrando imágenes de familias o niños apoyando a sus padres.

b-    La feminización de la sociedad y de la política: en ambos programas se observa participación femenina.


I)              La revolución tecnológica y el nuevo elector

En PPT se observa la inclusión de internet con la opción de poder enviar fotos y aumentar la participación en la audiencia e incluso para poder ver el programa en vivo a través de la web, en cambio 678 no optimiza este recurso de manera directa.

En ninguno de los dos programas se utiliza el recurso de la telefonía celular para interactuar con los televidentes.

II)            El nuevo elector y sus actitudes ante la vida


1-   El individualismo

En ambos casos se toma en cuenta el individualismo de los electores, que ven la política desde sus pequeños mundos. Para ellos el país es eso: su vida, sus necesidades, aunque en 678 quizás se hace mayor énfasis en beneficios sociales mas que en los personales.

2-   El dinero como valor central -  3-El consumismo

En PPT se hace énfasis en el dinero que “pierden” los electores por haber tomado la “errónea” decisión (o no) de elegir a los gobernantes de turno, llevándolos a una perdida de consumo personal debito a los altos índices de inflación, entre otras variables. En cambio, en 678, se demarca justamente el poder de consumo que actualmente tiene la sociedad como consecuencia del desarrollo económico, dos puntos completamente contrapuestos pero que hacen referencia a un mismo hecho.


4-   Un mundo sin dolor

En 678 se celebra un ambiente de places y satisfacción cuando PPT destaca el “dolor”, inconformismo y hasta fomenta los sentimientos negativos, camuflados con tinte humorístico.

5-   Las masas “incultas” imponen sus gustos

En 678 se maneja un lenguaje acorde a los invitados, ya sean periodistas, politólogos o filósofos. En PPT, el lenguaje es mucho más parejo y menos académico en comparación.

6-   La corrupción

La corrupción que destaca, y en el que se basa PPT, es únicamente por parte del gobierno actual. En cambio, en 678, los corruptos pueden variar entre políticos opositores o privados.
 
7-   El auge del hedonismo
Los nuevos electores no tienden a participar en la política, y cuando lo hacen sus motivaciones son pragmáticas y lúdicas, claramente observable en ambos programas. El dinero es el norte de la sociedad en la que vive el nuevo elector. En un caso se habla del dinero robado o perdido y en el otro caso, el dinero circulante en la sociedad.

El nuevo elector y la política

1-   Han desmitificado el poder: 678 plantea que el poder esta bien manejado y se encuentra en una constante lucha hacia el bienestar social, completamente contrapuesto a la línea que plantea PPT.
2-   Han desacralizado los símbolos: Sucede en PPT y no en 678.
3-   Izquierda y derecha significan poco: Al estar el ámbito político tan diversificado, la división de “ izquierda y derecha” se transformo en oposición-oficialismo.
4-   No quieren ser representados: 678 fomenta la representación activa y favorable por parte del gobierno, cuando PPT plantea lo contrario.
5-   Rechazan las dictaduras y los autoritarismos: Se mantiene con firmeza el concepto en ambos programas, a diferencia que las dictaduras y autoritarismos en 678 hacen referencia a los procesos militares y PPT lo relaciona al actual gobierno.
6-   Se sienten insatisfechos, frustrados y querrían emigrar: Este concepto se ve reflejado en ambos programas pero los protagonistas son distintos actores.
Punto 2
Considero que ambos programas hacen un gran aporte a la opinión publica y hasta cierto punto, ante la guerra mediática que sucede en nuestro país, es necesario tener un referente en cada contraparte que condense la gran cantidad de estímulos informativos que reciben los ciudadanos para poder tener determinados puntos en claro.
Como aporte al debate político, en 678 se observa un intenso trabajo por parte de la producción en cuanto a diversidad de contenidos invitando a referentes o profesionales de distintas áreas para tratar, debatir  y opinar sobre el tema del día. Al tener una frecuencia diaria se admite la posibilidad de tratar muchos temas de la cotidianeidad sin que ninguno quede afuera.
El punto mas fuerte son las imágenes que siendo editadas, comunica de una manera muy clara determinados conceptos. El hecho de transmitir las palabras desde la misma boca de quien las emite, aporta credibilidad y coherencia con las premisas enunciadas.
Un punto muy rescatable es que dentro del panel, suelen invitar a personalidades de la oposición o de otros partidos políticos que no se encuentran en ningún extremo ideológico a debatir distintos temas.
Como punto negativo encuentro la selección de temas a tratar. A veces se obvian o se excluyen cuestiones trascendentes para todo el electorado, lo cual es completamente entendible desde la línea de producción pero al ser un canal público, tienen el deber de informar con objetividad a los ciudadanos.
PPT llego para ser el contrincante de 678 y condensar de una manera lúdica y amena la línea editorial del grupo al cual pertenece el canal, ya que anteriormente comunicaban a través del periódico o noticiero que no acaparan a un target tan amplio.
El programa se basa en realizar informes sobre uno o dos temas específicos por programa, con un sketch parodiando a distintas figuras políticas como la presidente, funcionarios o presidentes de otros países.
Como punto negativo se observa ciertas incoherencias en algunos informes o noticias donde el mismo conductor se contradice con lo declarado por parte de su misma producción, lo cual sucede en un escenario fuera del mismo programa, y hasta incluso se ha descubierto que algunos documentos presentados eran de dudosa credibilidad.
En lo personal, no me hace mucha gracia que durante la parodia se falte el respeto a las autoridades, cayendo en críticas no políticas sino en chabacanerías de bajo nivel intelectual, haciendo perder el eje del programa donde se pretende realizar informes serios y creíbles.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Aprender a insultar

,
Cuando se recurre a insultos relacionados a algún rasgo físico de una persona, me pregunto: ¿que tipo de sensación pretende generar el emisor de ese mensaje sobre el receptor (en este caso, la persona agredida)? ¿Vergüenza? Vergüenza debería darle a la persona que utiliza un recurso infantil para agredir.

Uno no elige con que nariz nacer, que tipo de masa muscular tener o si las tetas las tiene mas levantadas o mas caídas, si el paso del tiempo te hizo perder el pelo o tus genes te proveen distinta tonalidad en tu piel (NdeR: distinto respecto a la mayoría de las personas que te rodean). Vergüenza es sentirse avergonzado por como uno es naturalmente y pasar por un quirófano para cambiarlo. Podemos cambiar el tamaño de nuestras tetas, pero seguiremos siendo la misma persona. Vergüenza es que tu estado de animo dependa de un aspecto físico, sea favorable o desfavorablemente. Ser mas o menos "linda" puede darte seguridad, pero ¿por donde pasa la belleza? ¿Por tu 90-60-90 inventado o por tu 120-180-200 real pero tu visión critica sobre el mundo circundante? ¿Sos feliz respondiendo a un estereotipo de belleza? O ¿Sos una pobre infeliz que lucha por parecerse a los demás y al mismo tiempo intentar diferenciarte? ¿Quién es mas piola aca?

Vergüenza es usar la palabra "mogólico" (en versión criolla) como insulto. En Argentina, llamamos mogólico a quien padece algún tipo de retraso mental. La etimología de la palabra remite a los habitantes de Mongolia, aunque la RAE acepta que el mogólico es quien padece mongolismo (síndrome de Down). La relación entre el significante y el significado esta dada por el parecido físico entre un mongol y una persona con síndrome de Down.
Siempre digo que los pobre chicos que padecen algún tipo de retraso no son culpables que les asignemos características tan nefastas como las de la persona a la que estamos agrediendo utilizando ese termino

Algo similar sucede con la palabra "idiota". En la antigüedad grecoromana, se le llamaba así a alguien que solo se encargaba de su vida privada y le restaba atención a los asuntos públicos, cosa que era un tanto importante para quienes eran llamados "hombres libres".
Ok, esta bien. Hoy no utilizamos el termino con ese fin... el paso del tiempo y los cambios culturales son los que nos reciclar el uso de las palabras, así como también olvidar algunas.

Silvio Vello, jugador de la selección argentina de fútbol para ciegos, decía "No, no me digas no vidente. Yo soy ciego. A caso al invalido le decís no caminador?

Moraleja: a cada cosa por su nombre.

Sigamos...

El que este libre de pecado, que arroje la primer piedra...
¿Qué se pretende generar con un insulto? Pregunta complicada, ¿no?
Aparte, con insultos desacertados. Decime gorda que total no me afecta, solo me hace pensar en tu patetismo por utilizar ese recurso.

El nivel en el que nos podemos sentir agredidos es relativo al nivel de seguridad y confianza que tengamos sobre nosotros mismos. Si vas a insultar a alguien que se quiere mucho a si mismo, ni te gastes, no le va a afectar.

Vergüenza deben darnos las cosas que elegimos hacer, y que afectan maliciosamente a otros, y no el aspecto fisico que tenemos.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Gente de Twitter

,
Hace unos dias, por motivos extensos y carentes de coherencia, tuve un intercambio poco grato con una persona de esta bendita red social.

 Cuestión, si sus amigos (o pseudo) no la defendían, ella los bloqueaba, los dejaba de seguir e incluso les montaba un escándalo (la versión mas penosa que me llego es que les dejaba de dar favs y retuits, pero me pareció tan patético que lo dejo como nota al margen). Ese complejo de inferioridad e inseguridad en si misma, la elección de ponerse en el rol de victima hizo que salpique con un toxicidad a personas que se mantenían al margen. Esa polarización forzada, como con la política. Horrible.

 De repente me gane el odio (si, odio) y puteadas de algunas personas. Nunca creí ser tan importante como para que inviertan tantas energías en mi. Me encontré con personas con quienes charlaba y tenia buena onda pasaron a aborrecerme, asi como quienes me desconocen por completo y no me han visto ni la cara, salieron a hacer una descripción de mi familia y recordaron memorablemente a mi santa madre.

 Bueno, el punto es: no me preocupa una persona que este mal de la cabeza, no? Todos tuvimos o vamos a tener algún declive similar. Lo preocupante son las personas que están cegados ante la manipulación de quien pretende victimizarse.
 Nos quejamos de las publicidades que nos contaminan la cabeza o de los políticos que nos invaden con discursos, pero la culpa no sera propia por no saber discernir y clarificar las ideas?

 Noelle Neumann, politóloga alemana, en la década del '70 escribió un libro que se llama " La espiral del silencio" donde estudia el control social que ejerce la política en la opinión publica. Se centra en ver como los individuos adaptan su opinión de acuerdo a lo que dice el entorno. O sea, uno tiende a elegir o decidir lo que la mayoria piensa/decide simplemente por tener temor al aislamiento.
 Existen los rebeldes, claro, pero obviamente son minoria. Según Noelle-Neumann, un clima de opinión actúa como un fenómeno de contagio ya que la opción mayoritaria se extiende rápidamente por toda la sociedad. (sic)

 Bueno, esta señora no fue mas que una observadora que retrato una naturaleza del ser humano que no solo aplica al ámbito de la política sino de las relaciones interpersonales. Esta " peleita" me hizo acordar a las peleas típicas de infantes. Si vos te peleas con mi amigo, te convertís automáticamente en nuestro enemigo. Una especia de Xuxa pero a la inversa.

Es el miedo al aislamiento lo que lleva a una persona a tomar una desicion que no necesariamente tiene que estar relacionada a lo que en su interior, de acuerdo a un conjunto de normas y valores, realmente crean.

 El miedo al aislamiento es lo que, en muchos casos, llevan a que una persona se siente frente a una computadora y empiece a comunicar, a decir, esperando recibir respuestas, apoyo... como cuando piden que los faveen o los retuiteen. Eso. Exigen respuestas. No se quieren sentir solos, están muy inseguros.
Necesitan que por lo menos, un desconocido comparta lo que ustedes piensan... y si el que comparte es un tuitstar, " uy mamita", estamos salvados.
Lo mismo pasa en facebook, ante el exceso de información, fotos, exhibiciones de amor y de pensamientos profundos; "deja tu comentario, likea, comparti..amame", todo eso.

 La inserción de las computadoras e internet en la vida cotidiana de las personas los lleva a un aislamiento físico del mundo circundante pero a una sociabilizacion que yo considero un poco mas freak. Nunca sabes quien esta del otro lado de la computadora... no siempre llegas a conocerlo después de unos chats.

Lamentablemente tuve malas experiencias que me convirtieron en una desconfiada de la vida.. pero también conocí gente linda que vale la pena. Los lindos son minoría, claro, pero valen haber pasado por tantas cosas feas.

 En esos ojos veo miedo. Veo inseguridad. Los veo gritar su miedo a estar solos.

 Recuerden que para obtener resultados distintos hay que cambiar de método.

Recuerden que ustedes son ustedes ante todo. Luego de eso, son parte de la manada.


No se olviden de dejar aca abajo su opinion (?)

viernes, 20 de julio de 2012

¿Qué es la amistad?

,
Bueno... no se si soy la persona mas indicada para hablar sobre esto ya que soy un poco compleja en cuanto a lazos sociales, pero igual les voy a escribir algo que tengo dando vueltas en la cabeza hace días...

 Es muy difícil definir qué es realmente un amigo.Hay muchas categorias y subcategorias, pero me voy a detener en las mas representativas. Ya de por si, es difícil etiquetar a una persona con un rol social. A grandes rasgos se puede hacer una segmentación, pero si hilamos fino, nos llenamos de dudas.

 En mi caso, no soy una persona que se suela encariñar fácilmente con algo o no se si mejor decir que no demuestro mucho lo que siento. O quizás, mi carencia de demostración se ve ligada a la falta de sentimientos. No se. Cuestión que se me complica, a veces, etiquetar a las personas de acuerdo a su rol en mis días.

Podemos decir que alguien es amigo por descarte: no es ni tu novio, ni tu familiar y es algo mas que solo un conocido.

 Podemos decir que es amigo porque has compartido situaciones memorables. Situaciones de risas compartidas y correspondidas. Complicidades. Te comunicaste solo con una mirada a los ojos. Hiciste algo que te costaba hacer mucho y lo hiciste solamente porque querías que esa persona estuviera feliz. Te alegra recibir buenas noticias de su parte y es la primer persona que pensas ante determinadas situaciones.

Creo que todo lo dicho anteriormente, aplica a lo que podría ser un amigo tradicional.

Nosotros, como seres que sociabilizamos cara a cara (por mas que estemos la mayor parte de nuestro día sentados frente a una pc), nos encontramos con otras instancias donde tenemos nuestros grupos de pertenencia, en los cuales podemos hallar quienes nos generen un poquito de estas cosas lindas que les comentaba: en el trabajo, en la facultad, en el barrio, etc.
Por ejemplo: tengo compas de la facu con los que me llevo bárbaro para hacer las entregas, bajar ideas, hacer equipo. Eso si, no me pidas que hable de otra cosa con ellos porque los grillos hacen presencia. Bueno, en esos casos, yo los considero mis "amigos académicos".

En el trabajo no me pasa así, pero eso es historia aparte. Cuando la relación esta cosificada por la moneda, el lazo afectivo se desvirtúa, prácticamente desvaneciéndose y primando los intereses personales. Codicia. Pero ojo, esto aplica a mi círculo. No en todos se da de la misma manera.

 También están los lazos del tiempo. Personas que conociste, de una manera u otra, y con el pasar del tiempo solo se han visto pocas veces, sin embargo, los recordas, los tenes presente, te alegras al establecer una comunicación esporádica. Esto incluye gente del colegio, del barrio, amigos de tus amigos, etc.

De todo esto surge una macro segmentación que se ha acrecentado en la ultima década: los cyberlazos.

  Desde muy peque, por diversos motivos, dedique un buen tiempo de mis días a estar sentada frente a una computadora. Llegaba a juntarme todas las noches a hablar con personas que se encontraban del otro lado del globo. Nos contábamos todo. A algunos ni les conocía la cara... pero si los necesitaba, iniciaba el Mirc o ICQ y allí estaban. Fueron vitales en mi adolescencia. Si bien, nunca tuve problemas para relacionarme con personas de carne y hueso en la vida 1.0, habían cosas que prefería guardarme para contarle a otros que no me conocían la cara.
Creo haber perdido el contacto con muchos de ellos. Mis necesidades y mi ritmo han cambiado, o mejor dicho, se han transformado.

La cybervida es como el rating, minuto a minuto cambia. Recibimos estímulos comunicativos que nos dicen que hacer, que decir, como vestir, constantemente. Sin darnos cuenta, estamos tan llenos de tanto que necesitamos explotar.

 (me salteo una parte para ir a lo que me interesa).

Entre a Twitter. Aburrida por tener exceso de tiempo muerto, hice las twitcams. Tuve intercambios con personas a las que nunca les vi la cara pero nos llenamos esos vacíos mutuos. Se genero un lazo afectivo. Charlas infinitas, horas y horas frente a la camarita. Salieron cosas muy muy lindas.

Hace no mucho, un par de meses cortos, comencé a entrar a las Tinys (NdeR: salas de videochat). Inicialmente no hice mas que discutir sobre ideas políticas, al punto de llegar a agresiones, voces elevadas y mucha sangre. Obviamente, estas discusiones no llevan a nada cuando cada uno es firme en su postura, por lo que pasamos a otro estadio.


El tiempo me llevo a conocer personalmente a algunos de ellos.

Todos los que están ahí tienen algo para decir y necesitan ser escuchados. Ponele que en algunos casos se junto el hambre y las ganas de comer. Nuevamente, llenamos nuestros espacios.

Es raro, no? Un grupo súper heterogéneo, personas de todo tipo y color. Personas con quienes difícilmente hubieses entablado algún tipo de contacto si no era por este medio. También están las personas mala leche, los bichos. Pero ellos solo sirven para fortalecer los lazos de comunitarios y hacer barreras para que los bichos no molesten.

 Uno cuando esta frente a una pc se sincera. No ves la gestualidad del otro, no sabes como le puede caer lo que digas, pero lo decís. La barrera de la autocensura se disminuye, te abrís. Abrís el alma.

 Ellos son una especie de esta nueva categoría de amistad.

 Me cuesta procesar los "te quiero" de las personas que vi solo 2 o 3 veces en mi vida, en bares y estando completamente alcoholizada (oh! wait). Pero llegan estos momentos de sincericidio donde ponemos en evidencia esa realidad.

 Si ahora los tuviera adelante, no se si les diría todo esto, pero aprovecho la oportunidad para decirles que ustedes son a mi lo que yo a ustedes. Reciprocidad.

 Esas personas con las que te hablas poco y te entendes mucho...

 Los aprecio, un montón!

 


miércoles, 11 de abril de 2012

Un tramite en el banco

,
Ya estaba cansada. Venia con una tremendisima carga emocional por un problema (culpa de un cliente) donde se incluia un hecho de violencia familiar, llantos, mujer golpeada, cliente mentiroso, etc etc.
En estas dos semanas me paso todo lo que no me paso en 7 años trabajando en el rubro. Asi de mal estaba.

Llegue al banco. Habia muchisima gente. Aplaudian de a ratos, no entendi nada. Fui, saque numero, escucho aplausos. Aplaudian a cada persona que salia de las cajas.
Saque numero y me fije el cartel para ver por cual iba. Habian estado llamando hasta el 172, yo tenia el 523. Si, tenia 351 personas delante mio por ser atendidas y eran las 14.30hs. Ese tramite lo tenia que hacer si o si ese dia. Resulta que por haber tenido tantos feriados, se acumulo mas gente de lo habitual, segun dijeron algunos. Otras personas decian que en ese banco siempre pasaba lo mismo. No se. Era la primera vez en mucho tiempo que iba al Banco Nacion.
Me puse a dar vueltas, a leer apuntes tirada en el piso. Me canse. Me harte. Tenia esa carga, esa bronca que me habia quedado. No aguante mas, estalle.
"Como puede ser que funcione solo la mitad de las cajas? Y ustedes no piensan hacer nada? Cortan una calle y te dan un plan, a caso no tenemos derecho tambien a reclamar que nos atiendan? Venimos a dejar nuestro dinero aca, no es logico padecer esto. VAAAAAMOS!!!. Son Estatales y se nos cagan de la risa en la cara, mira, mira, mira como el rubiecito se nos rie. PELOTUDO!!! ANDA A LABURAR QUE YO TE PAGO EL SUELDO, gil de cuarta!"
 Me habia cansado. Me quedaron las manos rojas y posteriormente, con dolores por pegarme con los anillos.
Tenia hambre, sed y los nervios suficientes de fumarme un cigarrillo... pero no podia hacer ninguna de esas 3 cosas ya que si salia del banco no podia volver a entrar porque habian cerrado las puertas a las 15hs.

Me avisaron que arriba estaba el libro de quejas y me invitaron a firmar una nota ya hecha. Antes de subir, le fui a preguntar su nombre al "inteligente" que estaba detras del mostrador tomando mate, aplaudiendo y burlandose de nosotros. Previa consulta a su supervisor, me dio su nombre. Subi, me detiene un cliente en la escalera.. me dijo que le tenia que pedir su numero de legajo. Volvi, se lo pedi, se rehuso, se nego tambien su supervisor. Se sumo un policia a la discucion:
-"Y vos quien sos para pedirle su numero de legajo?"- me pregunta el "cadetito".
- "Soy una ciudadana haciendo uso de mis derechos.. y si quiero pedirle el numero de legajo o una identificacion que acredite su identidad (porque no se si el nombre que me dice es real) se lo pido, asi como tambien si quiero te pido tu numero de placa porque es mi derecho constitucional hacerlo".
-"Pero quien carajos sos, nena? Sos abogada"
-"No, aun no, pero se mucho sobre el tema y por lo visto, se mas que vos"
El intercambio fue un poco mas largo aunque la clave aqui fue el lenguaje no verbal del policia, amenazante, altanero e intimidante.

 Finalmente subi, pedi el libro, escribi.  Pedi una copia de la nota, firmada y sellada para presentar en defensoria del consumidor, tal como me asesoro un cliente del banco. Se negaron a todo. El libro de quejas era algo interno.

Me di vuelta, vi que habian 2 cajas mas y menos de 10 personas sentadas alli. Pregunte si en esas cajas se podian hacer ciertos tramites y me dijeron que si. Tome una tira de numeros, no se, como 20. Baje y se los reparti a quienes tuvieran de numero 400 en adelante. La gente se acerco rapidamente, me preguntaorn si podian cambiar monedas o hacer ciertos pagos, les dije que seguramente si pero que conserven ambos numberos y se fijen donde les tocaba primero.
Repentinamente aparece un empleado del banco, que se habia borrado durante todo el dia, al grito de "NO! que estas haciendo?!! VENI ACA" y mi respuesta de "no, no puedo hablar con vos porque me estan por atender y no voy a perder mi numero".
Volvi a subir, me sente y espere mi turno.

Se acerco el policia con quien habia discutido anteriormente y me dijo "a vos no te van a atender y ahora esta viniendo un movil para llevarte detenida". Aham... "Detenida por que? Es una violacion a los derechos humanos privarme de la libertad cuando no cometi ningun delito.. o a caso me van a llevar porque no les cai bien?:
Por suerte, los clientes se solidarizaron y dijeron que si me llevaban a mi, tambien los tenian que llevar a ellos. 5 o 6 personas me hicieron anotar sus numeros de telefono o me dieron sus tarjetas. "Llamame como testigo, yo vi todo", "Yo trabajo en el congreso, cualquier cosa me llamas y hablo con el diputado". Realmente me sorprendi.
Una persona me cedio su numero, me atendieron rapidisimo, no estuve mas de 10 segundos en la ventanilla. Sali de la caja y apareci entre las mamparas, victoriosa, me aplaudian... pero no porque haya sido un cliente mas que estaba dejando lugar a otro, sino porque finalmente me atendieron... despues de tanta lucha.

Los salude, les agradeci, les recorde que aprendan a HACER para defender lo suyo, que aprendan los derechos y no se dejen pisotear por cualquier bobo que tiene un cargo o un arma. Me acompañaron hasta la salida para verificar que no me pase nada.

Sali del banco, con ojos en la nuca y corazon en la garganta.

Ese dia no me lo olvido mas.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Levante en la vida 2.0

,

  • Situacion:
    Hago un comentario via twitter hacia una persona. Esa persona me pregunta por algun medio para chatear.

    -Individuo -Estoy en el proyecto de tomar a algunas personas copadas de twitter y llevarlas al chat room
  • Cazas?
    -Coleja: Que
     chat room??
    -Individuo: Este, al chat!
    -Coleja: Aha.
    • Y q clase de proyecto es?
      -Individuo
      bueno, si pasás la prueba del chat, te espera mi CV de amor. Lo evaluas y si te parece mantenemos una entrevista personal.


      Mezcla de chiste malo con .... no se.
 

Coleja Dice Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates