lunes, 12 de diciembre de 2011

Sobre las Twitcams - El Periodico

,
Gracias a @Mariann_garrido y El Periodico por la nota :D
Pero como esta un poco ilegible, copio y pego la entrevista.
1- Qué es una twitcam?

Las twitcams son transmisiones vía streaming (transmisión de video) que se realizan mediante alguna página proveedora del servicio. En otras palabras, hacer twitcam es prender nuestra webcam y hacernos visibles al mundo, particularmente, twittero.
En la web, junto a nuestra transmisión, aparece un chat donde las personas que ingresan a ver pueden escribir un mensaje que se envía a través de Twitter.

2- Vos sabés desde cuándo aproximadamente se pusieron de moda?
Desconozco la fecha de surgimiento exacta pero su desarrollo se desenvuelve a medida que el crecimiento de twitter acapara mayor cantidad de usuarios.
Es muy difícil marcar el inicio de la época en la que se haya convertido en una “moda” debido a que su visibilidad en nuestro Time Line (línea de tiempo que transcurre en Twitter) depende de la interacción que tengan nuestros seguidores con este servicio.
Es decir, la forma más practica de ponernos en contacto con ellas, es a través del link que se genera por los comentarios de sus espectadores.

3- Qué opinás de ellas? Qué usos se le puede dar?

Me parece una herramienta muy útil para la difusión de una gran diversidad de contenidos, así como también, algunas personas las usan para hacer catarsis o con fines comerciales.
Es una manera más para ponerse en contacto con el mundo virtual.
Los usos que se le pueden dar con completamente amplios aunque existe una restricción respecto de lo que es el nudismo o los contenidos para adultos. Las personas que lo usan con este fin, son censurados una vez que alguien los denuncia ante los prestadores del servicio.

5- Vos que ya sos experta en el tema, qué uso le das vos? Hace cuánto lo hacés?

Cuando hice twitcam la primera vez (en mayo del corriente), fue por mera curiosidad. Por suerte, logre tener buena interacción con mis viewers (personas que miran la TC), lo que me animo a continuar haciéndolas. Con el tiempo, surgieron charlas y preguntas interesantes con personas que se iban acercando, lo que dio pie a que defina una razón de ser para esta actividad.
Finalmente, mi decisión fue categorizarlas como twitcams abiertas al debate de ideas o al desarrollo de un temas en particular, aunque hay excepciones y a veces la hago sin tener un motivo.
Hace poco, en el marco de la mediatización sobre la despenalización del aborto, hice una twitcam tratando el tema. Reuní a un periodista que estaba en contra del aborto, una abogada que estaba a favor y un médico que opinaba en forma neutral y aportaba datos clínicos ante los planteos que iban surgiendo. La devolución por parte de los viewers fue muy buena. Muchos nos acercaron sus experiencias personales y también logramos informar a un pequeño grupo de personas que desconocía algunas cuestiones sobre el tema.
Como contraposición, también he hecho algunas desde eventos con personalidades mediáticas, haciendo breves entrevistas a cada uno de ellos.


6- Hay varios tipos de TC verdad? Cuáles?  

Son infinitas las categorías, pero vamos a dividirlas en algunos grandes rasgos.
Con fines comerciales: Algunos programas de radio transmiten en simultaneo a la emisión del programa o revistas como Playboy hacen interactuar a alguna modelo con fin de promocionar y fidelizar suscriptores.

Sin fines comerciales:
Tenemos por un lado a las personas famosas o mediáticas y por otro lado, los que yo llamo “seres humanos comunes y corrientes”.
Las personas con mayor exposición las utilizan para tener un intercambio cercano con sus fans. Ya sean modelos, músicos, actores o periodistas, todos se disponen a responder algunas preguntas que les realizan sus seguidores. Quizás también incluyan algún fin como promocionar su producto, pero no es el eje central del streaming.
La twitcam que ha revolucionado el time line de todos, ha sido la de @ChespiritoRGB ( El chavo del ocho) que llego a tener casi cuarenta mil espectadores.

Y por último, la categoría más interesante (en lo personal), son las personas como cualquier lector de este diario. Personas que no tiene ninguna exposición más que la que ellos puedan generar sobre si mismos en la red.

Una tercera categoría podría ser la de eventos que se transmiten en vivo, pero en este caso no hay una interacción directa con los viewers sino que se usa para transmitir mediante un soporte que puede llegar al instante, a cualquier parte del mundo y que esta al alcance de todos. Por ejemplo, la semana pasada se emitio un recital a beneficio que se hizo en la Ciudad de Buenos Aires o tambien las charlas de TEDx.


7- Cualquier persona puede hacer Tc?

Cualquier persona que disponga de una computadora (con webcam y micrófono) y una buena conexión a internet, tiene la posibilidad de hacer una twitcam. Lo que suelo recomendar para que tenga gracia, es tener un eje central o un motivo particular para hacerla.
Resulta un poco aburrido entrar a ver alguien que esta callado en silencio, mirando la pantalla, esperando a que alguien le haga una pregunta o le proponga un tema para hablar. Obviamente, todo depende de la finalidad o las expectativas que uno tenga al momento de decidirse a transmitir por internet.
Lo más importante a tener en cuenta es no dar muchos datos personales. Uno nunca puede saber quién lo está viendo ni las intenciones de esas personas.
También sugiero resguardar la exposición de infantes por los mismos motivos.

8- Cómo pensás que van a seguir evolucionando las twitcams con el paso del tiempo?

Espero que se amplíe la oferta y se explote de una manera mas útil para la sociedad. Actualmente estoy tratando de armar un formato con contenidos concretos, invitando a personas de distintas áreas (periodistas, comunicadores, productores, artistas) para hablar y tocar temas que quizás no se puedan exponer mediante otros soportes ya sea porque la línea editorial no lo permite, porque no dan lugar a algunas temáticas o simplemente, acercar información especifica o técnica en un lenguaje que podamos entender todos.


0 mociones to “Sobre las Twitcams - El Periodico”

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar tu comentario!

 

Coleja Dice Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates