lunes, 10 de septiembre de 2012

Gente de Twitter

,
Hace unos dias, por motivos extensos y carentes de coherencia, tuve un intercambio poco grato con una persona de esta bendita red social.

 Cuestión, si sus amigos (o pseudo) no la defendían, ella los bloqueaba, los dejaba de seguir e incluso les montaba un escándalo (la versión mas penosa que me llego es que les dejaba de dar favs y retuits, pero me pareció tan patético que lo dejo como nota al margen). Ese complejo de inferioridad e inseguridad en si misma, la elección de ponerse en el rol de victima hizo que salpique con un toxicidad a personas que se mantenían al margen. Esa polarización forzada, como con la política. Horrible.

 De repente me gane el odio (si, odio) y puteadas de algunas personas. Nunca creí ser tan importante como para que inviertan tantas energías en mi. Me encontré con personas con quienes charlaba y tenia buena onda pasaron a aborrecerme, asi como quienes me desconocen por completo y no me han visto ni la cara, salieron a hacer una descripción de mi familia y recordaron memorablemente a mi santa madre.

 Bueno, el punto es: no me preocupa una persona que este mal de la cabeza, no? Todos tuvimos o vamos a tener algún declive similar. Lo preocupante son las personas que están cegados ante la manipulación de quien pretende victimizarse.
 Nos quejamos de las publicidades que nos contaminan la cabeza o de los políticos que nos invaden con discursos, pero la culpa no sera propia por no saber discernir y clarificar las ideas?

 Noelle Neumann, politóloga alemana, en la década del '70 escribió un libro que se llama " La espiral del silencio" donde estudia el control social que ejerce la política en la opinión publica. Se centra en ver como los individuos adaptan su opinión de acuerdo a lo que dice el entorno. O sea, uno tiende a elegir o decidir lo que la mayoria piensa/decide simplemente por tener temor al aislamiento.
 Existen los rebeldes, claro, pero obviamente son minoria. Según Noelle-Neumann, un clima de opinión actúa como un fenómeno de contagio ya que la opción mayoritaria se extiende rápidamente por toda la sociedad. (sic)

 Bueno, esta señora no fue mas que una observadora que retrato una naturaleza del ser humano que no solo aplica al ámbito de la política sino de las relaciones interpersonales. Esta " peleita" me hizo acordar a las peleas típicas de infantes. Si vos te peleas con mi amigo, te convertís automáticamente en nuestro enemigo. Una especia de Xuxa pero a la inversa.

Es el miedo al aislamiento lo que lleva a una persona a tomar una desicion que no necesariamente tiene que estar relacionada a lo que en su interior, de acuerdo a un conjunto de normas y valores, realmente crean.

 El miedo al aislamiento es lo que, en muchos casos, llevan a que una persona se siente frente a una computadora y empiece a comunicar, a decir, esperando recibir respuestas, apoyo... como cuando piden que los faveen o los retuiteen. Eso. Exigen respuestas. No se quieren sentir solos, están muy inseguros.
Necesitan que por lo menos, un desconocido comparta lo que ustedes piensan... y si el que comparte es un tuitstar, " uy mamita", estamos salvados.
Lo mismo pasa en facebook, ante el exceso de información, fotos, exhibiciones de amor y de pensamientos profundos; "deja tu comentario, likea, comparti..amame", todo eso.

 La inserción de las computadoras e internet en la vida cotidiana de las personas los lleva a un aislamiento físico del mundo circundante pero a una sociabilizacion que yo considero un poco mas freak. Nunca sabes quien esta del otro lado de la computadora... no siempre llegas a conocerlo después de unos chats.

Lamentablemente tuve malas experiencias que me convirtieron en una desconfiada de la vida.. pero también conocí gente linda que vale la pena. Los lindos son minoría, claro, pero valen haber pasado por tantas cosas feas.

 En esos ojos veo miedo. Veo inseguridad. Los veo gritar su miedo a estar solos.

 Recuerden que para obtener resultados distintos hay que cambiar de método.

Recuerden que ustedes son ustedes ante todo. Luego de eso, son parte de la manada.


No se olviden de dejar aca abajo su opinion (?)

14 mociones to “Gente de Twitter”

  • 10 de septiembre de 2012, 2:45
    Mariann G. says:

    Wooooww! Qué profundo y qué verdad.
    Te admiro hermana :) excelente.
    Te quiero.

  • 10 de septiembre de 2012, 2:49
    Coleja Dice says:

    Gracias little tucu sis!
    No es nada profundo, solo una observacion.

  • 10 de septiembre de 2012, 2:50
    Gustavo Aune says:

    Muy cierto y absolutamente real lo que has escrito y es tal cual, es cierto.
    Y si al final uno sonríe, no importa las lágrimas que se hayan derramado.

  • 11 de septiembre de 2012, 2:11
    Anónimo says:

    Comparto tu comentario. Lo triste es que las personas que están dentro de estos grupos son parte, sin saberlo, de una seudo secta.
    Manejada por los Mind freak y los Mind controlers que tienen una vida real casi nula y su vida virtual paso a ser su objetivo primario.
    Hablan de códigos, y no tienen idea que significa lo que están diciendo.
    Amenazan, por DM, por SMS, por mail y en persona. Llaman por celular, stalkean y mandan a stalkear a sus secuaces. Lo que los convierte en un grupo peligroso ligado a un perfil cuasi criminal.
    Una verdadera asociación ilícita, manejada por favores e incluso drogas.
    Digno de analizar en un estudio sociológico y antropológico.

  • 11 de septiembre de 2012, 2:57
    Coleja Dice says:

    Gracias por tu mensaje, anonimo!
    Drogas? Bua! Algun que otro fasito hay de por medio..pero mas que eso?

    Mi post fue una suerte de analisis de ese estilo... me gustaria hacerlo avanzar en algun momento, aunque no es mas que eso.

    Saludos y gracias!

  • 11 de septiembre de 2012, 3:33
    Anónimo says:

    Exelente! Hacia tiempo que no leia una nota tan profuES UN EMBOLE!!, bueno te dejo por que se me pasan los fideos, un saludo para los chicos de la combi y los del instituto, besitos Chopper_mdq

  • 11 de septiembre de 2012, 4:48
    Coleja Dice says:

    Este ultimo mensajito es el claro ejemplo de una de esas personas de las que hablo con cierta pena.


    Pobrecito, me da lastima.
    Es que esta tan solo en la vida que debe refugiarse detras de una computadora y hablarle a alguien que no conoce.. tambien agredir gratuitamente a personas que en algun momento tuvieron un minimo de gratitud.
    Y si, mi vida, ya sabemos que los textos que requieren un minimo de esfuerzo intelectual, de mas de 140 caracteres, son todo un desafio para vos. Sabemos que no te gusta culturizarte ni aprender, por eso esas faltas de ortografia y puntuacion..

    Y pensar que personas como vos votan...

  • 11 de septiembre de 2012, 21:32
    Anónimo says:

    Hola! Hace mucho no leia tu blog. Me gusto mucho, me parece que con Twitter se hace mas real la pelicula "La Ola", si no la viste, es una peli donde un profesor para demostrar como los nazis llegaron al poder. Crea un grupito para un trabajo practico y hace como una "secta", donde el que no piensa igual es desechado. En Twitter veo mucho ese caso, cuando no estas de acuerdo con un pensamiento ya pasas a ser el "enemigo". Lo que pasa es que ellos piensan que lograron algo con su "notoriedad tuitera" y eso les alcanza para decir ya logre algo en la vida. Muy equivocados pero bueno, hay gente asi y hay que convivir con eso. Saludos soy @Bettlediego

  • 13 de septiembre de 2012, 11:14
    Gabriel says:

    Vine aca porque me obligaste (?) mentira, me alegro de encontrar gente que comparta el pensamiento, en mi programa siempre hablo de estas cuestiones, a veces lo encaro de la misma forma, ayer hablé de la complicación como método de "vida" por eso hago entrevistas a twitteros y veo como se lo toma cada uno, la aceptación/aprobación constante, los actos de obediencia, cosas graciosas que suceden y suceden, un gusto leerte, saludos.

  • 14 de septiembre de 2012, 14:19
    Lucas says:

    Cole, sobre el comentario del mayordomo digital (chopper) y chupaorto nº1 de twitter... ni deberías haberte molestado en responder.

    Ahora sí, en primer lugar he leído "La espiral del silencio", por tramos... y comparto y celebro que hayas incluido la cita en tu texto. Sobre el contenido estrictamente de opinión, estoy de acuerdo, lo he padecido y sé de todas esas formas de ejercer el poder. YO estuve adentro. Yo sé lo que pasa de verdad. En este caso, opiniones como las del perdedor anónimo, y todos aquellos que no hayan estado sumergidos en un infierno disfrazado de "ser de luz", serán simplemente mercaderes de información que en el 90% de los casos es falsa.

    Lamentable, pero real. Y sí, mejor ser cautos a la hora de definir qué es lo que queremos sacar de una red social. Tal vez es mejor poner y que los demás se queden con una visión unilateral.

    Sin darnos cuentas, estos problemas comienzan al abrir la puerta a desconocidos. No está mal, tal vez abrir la puerta sea válido, vivimos en un mundo digital. El problema es cuando los invitás a usar el baño de tu casa. Cuando das confianza. Me han robado, estafado (material y emocionalmente), me han maltratado y he visto cómo una madre puede dejar impunemente la cocaína en el baño y cómo su hija se la alcanzaba. Además de fumar porro sistemáticamente delante de sus hijos. Y así, podría estar años.

    Estas son las personas peligrosas. So, move on and kill 'em all. En nuestras mentes, deben morir. Así, la llama de los adoradores de la aprobación, se va apagando cada día un poco más.

    Beso grande!!!

    Lucas @bulisinatra

  • 15 de septiembre de 2012, 8:23
    indigoCat says:

    @Bettlediego: Vi "La Ola" en la secundaria (colegio aleman, mostrandonos los horrores del nacimiento y ascenso nazismo, para no repetir jamas la historia).

    Tal como decis, esa contaminacion cognitiva que se contagia es algo que se observa mucho en Twitter; muchas personas de autoestima baja, buscando aprobacion que se la suba. El efecto en masa es, sin embargo, peligroso.

    Al final del dia, el que no hace algo significativo por si mismo en la 1.0, va a seguir intentando compensar en la 2.0, cual pitocorto al volante de un Hummer.

    @Coleja: que lastima a lo que ha llegado todo; no te dejes afectar, vos estas en otra y mas trascendente. Quedo mas que claro cuando tuve el gusto de compartir con vos y Sr. Colejo en la vida 1.0 :)

    Lindo post. Para recomendar y meditar.

  • 10 de diciembre de 2012, 18:52
    Anónimo says:

    Está bueno.

  • 10 de diciembre de 2012, 20:05
    Anónimo says:

    Muy interesante el análisis que haces de esa búsqueda enfermiza de aprobación que hay en Twitter. Tengo 38 años y pase por casi todas las redes sociales más populares y otras tantas que no llegaron a eso. Twitter es la única que crea esa falsa ilusión en la que todos te quieren y son tus amigazos del alma. Van a hacer casi 5 años que empece a boludear en ella y la involucion es casi increíble. Varios se creen poetas del desgarro, otros los justicieros del universo, y varias las come-hombres hiper irresistibles y sensuales. Y ahora viene lo más irónico: cuando los conoces en persona te das cuenta que son personas totalmente opuestas a lo que escriben. Preguntas como puede ser y te dicen "es un personaje", y cuando fui más allá con mi análisis personal, la gran mayoría de los que viven su vida atraves de Twitter o Facebook, llegue a la conclusión de que tienen una vida extremadamente vacua, la autoestima es algo totalmente nula en su forma de vivir.....
    Sin seguir a esas dos personas, que una implícita y otra explícitamente nombradas, las ""conozco"" a ambas y es terrible que se las endiose o idolatre como se lo hace. Clarísimo ejemplo de lo que es twitter.
    Para terminar, haber llegado a tu post por medio de una persona en particular que le hizo RT, no sólo me sorprendería gratamente si lo leyó y se sintió reflejada en él, sino que le sirva para saber en lo que esta "metida"...

    Sorry que no lo firme pero prefiero mantenerme anónimo.
    Una vez más, me gusto mucho lo que escribiste

    Saludos

    Pd: creo que podría intercambiar miles de opiniones con vos con este tema, sin ser antropólogo o sociólogo siento que me convertí en uno sobre los cambios de personalidades de Twitter..

  • 10 de diciembre de 2012, 23:54
    Coleja Dice says:

    Estimada reciente anonima:
    Me encantaria intercambiar opiniones con usted... pero lamentablemente no se quien es :S
    Siempre etoy abierta al intercambio nutritivo!

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar tu comentario!

 

Coleja Dice Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates