Cuando se recurre a insultos relacionados a algún rasgo físico de una persona, me pregunto: ¿que tipo de sensación pretende generar el emisor de ese mensaje sobre el receptor (en este caso, la persona agredida)? ¿Vergüenza? Vergüenza debería darle a la persona que utiliza un recurso infantil para agredir.
Uno no elige con que nariz nacer, que tipo de masa muscular tener o si las tetas las tiene mas levantadas o mas caídas, si el paso del tiempo te hizo perder el pelo o tus genes te proveen distinta tonalidad en tu piel (NdeR: distinto respecto a la mayoría de las personas que te rodean). Vergüenza es sentirse avergonzado por como uno es naturalmente y pasar por un quirófano para cambiarlo. Podemos cambiar el tamaño de nuestras tetas, pero seguiremos siendo la misma persona. Vergüenza es que tu estado de animo dependa de un aspecto físico, sea favorable o desfavorablemente. Ser mas o menos "linda" puede darte seguridad, pero ¿por donde pasa la belleza? ¿Por tu 90-60-90 inventado o por tu 120-180-200 real pero tu visión critica sobre el mundo circundante? ¿Sos feliz respondiendo a un estereotipo de belleza? O ¿Sos una pobre infeliz que lucha por parecerse a los demás y al mismo tiempo intentar diferenciarte? ¿Quién es mas piola aca?
Vergüenza es usar la palabra "mogólico" (en versión criolla) como insulto. En Argentina, llamamos mogólico a quien padece algún tipo de retraso mental. La etimología de la palabra remite a los habitantes de Mongolia, aunque la RAE acepta que el mogólico es quien padece mongolismo (síndrome de Down). La relación entre el significante y el significado esta dada por el parecido físico entre un mongol y una persona con síndrome de Down.
Siempre digo que los pobre chicos que padecen algún tipo de retraso no son culpables que les asignemos características tan nefastas como las de la persona a la que estamos agrediendo utilizando ese termino
Algo similar sucede con la palabra "idiota". En la antigüedad grecoromana, se le llamaba así a alguien que solo se encargaba de su vida privada y le restaba atención a los asuntos públicos, cosa que era un tanto importante para quienes eran llamados "hombres libres".
Ok, esta bien. Hoy no utilizamos el termino con ese fin... el paso del tiempo y los cambios culturales son los que nos reciclar el uso de las palabras, así como también olvidar algunas.
Silvio Vello, jugador de la selección argentina de fútbol para ciegos, decía "No, no me digas no vidente. Yo soy ciego. A caso al invalido le decís no caminador?
Moraleja: a cada cosa por su nombre.
Sigamos...
El que este libre de pecado, que arroje la primer piedra...
¿Qué se pretende generar con un insulto? Pregunta complicada, ¿no?
Aparte, con insultos desacertados. Decime gorda que total no me afecta, solo me hace pensar en tu patetismo por utilizar ese recurso.
El nivel en el que nos podemos sentir agredidos es relativo al nivel de seguridad y confianza que tengamos sobre nosotros mismos. Si vas a insultar a alguien que se quiere mucho a si mismo, ni te gastes, no le va a afectar.
Vergüenza deben darnos las cosas que elegimos hacer, y que afectan maliciosamente a otros, y no el aspecto fisico que tenemos.
jueves, 20 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"Muy acertada tu bio... (sobre todo la parte de "mogólica")"
Y estamos haciendo apología al no uso de la palabra como insulto?? Y si predicamos con el ejemplo?
Un saludo grande, grande... El doble para vos.
@ardimos
Sorry, no tengo dslexia semiotica.
Gracias por leer!
no hay que aprender a insultar, sino, A NO INSULTAR... DICEN POR AHI QUE: "EL QUE INSULTA ES PORQUE SE A QUEDADO SIN ARGUMENTOS Y POR LO TANTO LE ESTA DANDO LA RAZÓN AL OTRO". APRENDER A NOOOO INSULTAR!
Gracias, anonimo, por tu comentario. Me das a entender que solo leiste el titulo y no el resto.
Saludos
Qué mina pelotuda, posta, le ponés mucho empeño Coleja.
El empeño que le pongo es tan grande como la falta de huevos que tenes para dar la cara.
Beso