lunes, 24 de noviembre de 2014

Me fui

,
El aire denso que se respira en Buenos Aires combinado con algunas cuestiones personales le dieron paso a una de las cosas que mas estaba esperando que se den: mi recorrido por Asia.
Los invito a todos a seguir leyendome en www.recorriendoprados.blogspot.com

Salud!

lunes, 22 de septiembre de 2014

Lopilato y Buble son un cuento de hadas.

,
Hace dos  o tres meses decidi que necesitaba romper con la vida que tenia.
Recien habia cumplido 27 años y mi salud se habia deteriorado por el estres laboral. Mi nervios estaban a tope y ya me habia hartado de todo.
Deje la empresa que pari y vi crecer durante 7 años y preferi quedar a la deriva.
Sin estar buscando trabajo, una amiga me ofrece una changuita temporal en una consultora de comuncacion, trabajo con el que siempre habia soñado puesto que es mi vocacion pero siempre me habia dedicado a otro rubro.
En ese periodo decidi tomarme las cosas con calma y ver como acomodar la vela para que el viento lleve a ese barco a su destino.
En este andar, con muchas casualidades de la vida, conoci a un canadiense.
Habia trabajado por mas de 9 años con turismo, por lo que los extranjeros no me llamaban la atencion... especialmente porque estan una o dos semanas haciendote sentir una princesa y a los pocos meses ya te olvidas de su nombre y ellos del tuyo.
Resulta que el flaco me buscaba e insistia pero "a la gilada ni cabida".
El habia ido a Argentina por segunda vez para vivir el mundial desde cerca. Se supone que iba a ir a ver la final a Brasil pero tuvo un cambio de planes.
Un poco a desgano lo invite el dia de la semifinal del mundial a ver el partido en casa. Le pedi por favor a varios amigos que vengan asi no me quedaba sola con el... no me lo queria fumar.
Termina el partido, los invitados se van y el, temerosamente, se queda. "Anda, anda al obelisco... escucha, escucha...la gente esta yendo para alla. Anda que va a ser lindo" le decia. Desde el departamento se escuchaba como peregrinaban los argentos celebrando el reciente festejo. No se iba.
Bue, te acompaño, le dije.
Caminamos por la 9 de julio. Se saco fotos con la gente. Llegamos al obelisco y celebro como si fuera mas argentino que yo. Me invito a un bar pero era imposible. Imaginate, un bar para ir a chamuyar en pleno obelisco festejando argentina casi campeon. Olvidate.
Caminamos para apartarnos del bullicio y llegamos hasta Callao y Santa Fe. Le ofreci cenar en uno de mis lugares preferidos que esta ahi nomas. Sabia que le iba a gustar puesto que hacen toda comida en horno de barrio, como para ponerle un sello nacional  y popular a la noche.
Me conto que esta enamorado de Mendoza, le dijje que no conocia. "¿Que haces este fin de semana?¨ me pregunto. ¨No, mira..no estoy en condiciones de gastar dinero en un viaje tan corto¨- le respond. -No importa, yo te invito- me  dijo. Nunca me gusto el gateo... y mucho menos un fin de semana completo. Siempre fui muy independiente y no podia permitir ser poseida por alguien solo porque solventa unos caprichos. Le dije que lo pensaria y en los proximos dias le daria una respuesta.
Llegue a casa, cansada. Me acoste en la cama, la cabeza me dio vueltas y le mande un mensaje de "bueno, dale, vamos".
Nos perdimos el vuelo del sabado a la madrugada... nos quedamos dormidos. El en su hotel y yo en casa. Caminamos por la ciudad, cerca del aeropuerto, hasta que nos ubicaron en el siguiente avion.
Esa misma noche toda la concepcion que tenia sobre el habia cambiado. Se empezo a abrir, me conto muchas cosas. Conectamos super bien y el vino, del cual el es tan fanatico, nos ayudo mucho.
Antes de volar, al no tener reservas hechas para el alojamiento, le mande un mensaje a un ex cliente que muy gratamente nos ofrecio una habitacion en su hotel para que pasemos la noche. A caballo regalado no se le miran los dientes, asique no me puse quisquillosa con pedir una habitacion con camas separadas... durante mis viajes de mochila pase por todo tipo de experiencias, no me molestaba compartir la cama con un desconocido con quien no tenia planes de besar ni en el cachete.
Volvimos de cenar en lo que el cree "la mejor parrilla del mundo" que para mi no es mas que otro simple asado...abrimos una botella de vino que estaba en la habitación y seguimos charlando y compartiendo. Reimos mucho. La estaba pasando bien. La estabamos pasando muy bien.
Me pidio permiso para darme un beso y empine mis botines: "no duermo con nadie que viva a mas de 30min de taxi de mi departamento" exclame... pero mi argumento fue facilmente soplado por esa brisa que quizas estaba esperando para enderezar el mastil. O quizas solo me queria despeinar por un rato y vivir el momento, sin pensar a que distancia en horas taxi vivia el.
Volvimos a Buenos Aires el domingo a la noche y el se iba del pais el martes. Todo ese tiempo lo pasamos juntos. Solo nos despegamos cuando me tocaba ir a cumplir horario en una oficina donde mis dias estaban contados ya que la contratacion tenia fecha de caducidad. El martes compartimos el mismo taxi: el para ir a Buquebus y yo para ir a la oficina. "Bueno, me gustaria que vengas a Canada... dentro de un mes me mudo de Montreal a Vancouver y seria bueno que me visites".
Pero por favor! ¿Yo? ¿Canada? ¿Que cornos voy a ir a hacer a Canada? A mi me cabe el pais culturalmente opuesto a lo que conozco. Me cabe el subdesarrollo, la lepra, las arañas y el agua embotellada. El primer mundo no me atrae como para gastar dinero en un pasaje taaaan caro y ver como todo un pais funciona como un robotito. Me rei en su cara. ¿Canada? pero por favor!

Pero asi como sucedio con la invitacion a Mendoza, a los pocos dias le mando un mensaje diciendo "Tan pronto como arregle mis cosas aca, me voy a visitarte, PERO, te aclaro: este es un viaje que necesito hacer. De ahi me voy al sudeste asiatico y antes paso por New York y Miami a visitar amigos y familia. El viaje no lo hago por vos sino que sos solo una excusa para empezar a hacer lo que siempre quise hacer".

Fue un mes de estar texteando todo el dia, todos los dias. Que tramitar la visa, renovar pasaporte y dni, las vacunas, chequeos medicos, el estatuto de la empresa, la firma de balances atrasados, dejar mi departamento, mudar mis cosas, comprar un pasaje de solo ida sin saber cuando volver. Festejar mi cumpleaños por adelantado y despedirme de la gente maravillosa que me acompaño en el proceso de despeine. Estaba tan feliz por irme a la mierda.

El tema es que los cuentos de princesa no solo estan para los libros infantiles sino tambien para el living de Susana o la mesa de Mirtha.

Desde primer momento sabia que no podia proyectar, no debia poner expectativas. Cuando conces a alguien en sus vacaciones esta bajo el "sindrome del turista". Es el estado de mayor felicidad y plenitud que tiene una persona...  y es algo muy distinto a estar en la cotidianidad de la vida real. Pero nosotros, los humanos, somos los unicos que nos tropezamos mil veces con la misma piedra... y nosotras, las mujeres, tenemos una Susanita incorporada que, por mas super independencia que creamos tener, soñamos con ese delantal de ama de casa sacando galletitas calentitas del horno.

Ya van unos 15 dias que estoy en Vancouver y 30 dias que deje mi pais. No dejo de repetirme, una y otra vez la frase "quien mierda me mando a que venga aca", Vivir situaciones de "la reputisima madre, no te la puedo creer. Que tipo inconciente, desubicado y pelotudo. Esto nunca me paso en la vida... no puedo creer como accedi a esta mierda" es algo cotidiano.
Otras veces me rio y soy muy feliz. De a ratos me dan ganas de congelar el momento y parar los relojes. Hacer que todo se detenga y poder prolongar esa sensacion de felicidad. Ese caminar por las nubes, esa sonrisa que veo cada vez que cierro los ojos... pero esas situaciones son las menos presentes.

Son como las 3 o 4 de la madrugada. Me vine al sillon del living para poder escribir.
Queria tener un blog de relato del viaje, o algo asi. Quizas de pedo consigo un sponsor que me banque mientras viajo (ven? soy una Susanita). Pero en el espacio de Coleja las cosas son asi. Un rato de terapia, un post cada 6 meses con algunos mensajes anonimos y el viento luego se ocupa de llevar las cosas para donde tengan que ir.

Me canse de remar, voy a izar la vela.

viernes, 4 de abril de 2014

Consumir no significa ir de compras

,
Consumimos todo el tiempo.
Miramos publicidades, novelas, escuchamos la radio, compramos revistas (y no es solo el acto de comprar sino tambien ser influido por su contenido), bailamos el hitaso del verano y prendemos la luz. Todo, todo se trata sobre el consumo. ¿Sabias?

Ayer, feriado del 2 de abril, me quede en casa. Disfrute ese tiempo que normalmente no tengo.
Puse la Tv mientras pintaba un cuadro y deje de fondo cosas que no suelo ver.

Primero escuche al jefe de gobierno, Mauricio Macri, decir un montón de ganzadas. Ideologicamente podes estar de acuerdo, o no, conmigo...pero "me siento mas tranquilo porque mi hija vive en Estados Unidos.." me parece una estupidez.
Me puse a investigar un poquito ¿sabes que? Estados Unidos tiene un indice de inseguridad muy superior al de Argentina (segun fuente del FBI... a quien le creo menos que al Indec. Y no le creo tanto al Indec).
Y de ultima, si queres que tu hija este tranquila y segura, que se mude a los barrios donde abunda la metropolitana, su gran obra maestra ¿o no? Ah no! pero para. No son barrios top.

Pero lo que mas me sorprendió es que los panelistas del programa de Mariana Fabbiani, que la semana pasada hablaban de la separacion entre Rial y Loly justo justo ese dia habian hecho la tarea y parecían economistas políticos. De repente tiraban algunos datos económicos, un tanto distorsionados, pretendiendo ser expertos del rubro.
Ok.
(esto viene ligado a mi enojo contra los "periodistas"que se la dan de expertos en pelotudeces y no hicieron mas que un terciario que les enseño a escribir y a plantarse frente a una camara. Ni hablar de la vedetonga que paso el casting sabana y se pone a opinar idioteces)

Bue, terminado el tema Macri.

Siguiente:

Osvaldo Laport. Mmmm... ese galán con el que toda ama de casa tiene sueños húmedos. Ese galán que trataba a las mujeres de "usted" y les hacia temblar las rodillas.
Ese galán, de repente estaba peleando con un mafioso que maneja una red de trata y vengando la muerte de su mujer a las trompadas y tiroteos.
¿Que paso? Y nada.. se empezaron a cagar a trompadas, lo intentan asfixiar con una bolsa de Coto pero de repente cae el hijo y le clava un tiro a cada uno de los malos.
Moraleja: hicimos justicia por mano propia.
Aha.
¿Y los linchamientos?
Felicito a los guionistas y productores que justito metieron todo este show en la semana en que las masas estallan de cólera y de manera irracional se les da por moler a trompadas la cabeza de cada delincuente que se cruzan.

Adivina en que canal paso todo esto, en un ratito nada mas. Si, en el canal del solcito. El 13.
Nada, nada, nada esta ligado al azar.

Para pensar ¿no?

martes, 10 de diciembre de 2013

Sobre los #Saqueos - Duda, consulta, debate.

,
Una vez, alguien me contó que cuando están por hacer un allanamiento (especialmente en las villas) lo primero que hace la policía es cortar el cable de la tv en la zona. ¿Por que? Porque con esto de tener la primicia primero, mas algún pillo que le pasa la exclusiva al canal, los periodistas son capaces de poner la placa de "ultimo momento" seguido por el titular "están a punto de allanar la casilla numero 475 de la villa numero 9283409802". Lógicamente, el allanamiento se frustraría.

Remitiéndome al post anteriormente publicado sobre el manejo de la información e inspirándome en las maravillosas palabras de Sietecase en los Premios Tato me surgió la siguiente duda respecto de la responsabilidad del comunicador:

Siendo que el manejo y difusión de cierta información puede dar paso a la especulación y generar grandes problemas ¿como debería actuar un comunicador ante hechos como los recientemente acontecidos saqueos?. 

Resulta que si empiezan a difundir el saqueo de determinado lugar en el mismo momento que esta transcurriendo se produce el típico efecto contagio de la masa. Nunca falta el oportunista (o mas bien, el grupo organizado) que "de paso cañazo" al ver que pueden tomar lo que quieran con total libertad aprovechan a sumarse.
Ni hablar del pánico que siembra en la sociedad. 

 Recién leía unos tuits donde se quejaban que algunos medios o provincias no estaban comunicando lo que pasaba en el minuto a minuto. ¿Es realmente necesario? ¿A caso no es mejor esperar a que la situación este controlada y luego comunicarlo? ¿Es el "minuto a minuto" y la primicia mas importante que la seguridad de los ciudadanos?

¿Vos que opinas?

lunes, 18 de noviembre de 2013

El comienzo del final

,
Después de mucho tiempo, varios años.. años donde la inmadurez, las burocracias y el desconocimiento me pusieron muchos frenos. Mucho tiempo después me llego el momento de terminar la carrera.
En realidad es un falso fin. Lo único que doy por finalizada es la cursada... aun me quedan 2 o 3 finales (de los cuales estoy muy confiada) y la tesis, que aun me tiene meditando un poco.

Estoy un poco descontenta con la carrera que elegí, Licenciatura en Publicidad, pero no me arrepiento.
Creo tener la madurez suficiente para elegir la carrera adecuada recién ahora, en este momento de mi vida en el que me conozco un poco mas en comparación a aquella época en la que era una pajarita que no sabia que hacer con su vida, pero creía tener todo resuelto.
De lo que mas estoy convencida es que me gusta saber como funcionan las cosas y hacer algo al respecto.
Esta carrera me brindo mucha cultura general, especialmente por la universidad donde estudie.  De todas maneras, mas allá de la institución donde uno haya elegido ir, la diferencia la marcan los profesores.
Para que un profesor sea bueno no es necesario que haya trabajado en las mejores agencias o tenga premios en Cannes, sino que lo mas importante de todo es que te enseñe sobre esas cosas que no podes googlear. Ese condimento que tiene la vida. Que te mueva el piso cual amor adolescente. Que te siembre las ganas de seguir investigando y mejorando. Que te enseñe a recorrer ese camino que te lleve hacia la plena felicidad profesional.

Me enganche mas con Comunicacion Social que con Publicidad.
Quien sea que este leyendo esto, seguramente se haga estas preguntas:
1) Comunicacion Social? Y eso con que se come? (Como diria la abuelita del profe Santiago Marino quien la citaba contantmente).
2) Publicidad? ahh!!! Esta muy buena esa de las medias que se convierten en auto la hiciste vos? (recomiendo ver el sieguiente video)



Los comunicadores sociales estudian la comunicación. (ahhh que deficion!!!).
Es una cosa que va mas alla del modelo EMISOR-MENSAJE-RECEPTOR.
Considero al comunicador social como el guerrero de la nueva era. Mas poderoso que un militar, un economista, un sociologo, un presidente y mas persuasivo que el gatito de Shrek.

La información es una mercancía. Así como en algún momento lo fueron las monedas de diversos metales, la sal o los billetes, la información es algo mucho mas poderoso. Al ser intangible, es difícil tomar noción de su magnitud. Imaginate si Alejandro Magno hubiera recibido información anticipada sobre la batalla de Hidaspes.. su ejercito no se le hubiera amotinado y, anda a saber, hoy quizás la realidad fuera otra.
Como el capitulo de Los Simpsons donde Homero viaja al pasado, hace cambios y el presente termina siendo completamente distinto:

O... imagínate si todos hubiéramos sabido que se iba a imponer el corralito... hubiéramos ido al banco a sacar nuestros dolares e invertir o delirar a rolete.
El manejo de la informacion da lugar al juego de la especulación...pero eso es para otro post.

Probablemente todos hayamos escuchar sobre Wikileaks pero pocos sepan realmente de que se trata. Bueno, la posta es esta: Julian Assange publico mucha información que algunas personas no querían que se publique.

Mira vos que loco ¿no?. Unas palabras, algo que nadie te puede robar, quitar o hacer olvidar...solo unas palabras revolucionan el mundo.

Bueno, eso hace un comunicador social...aprende a jugar en la vida con las palabras.
Un comunicador social puede trabajar de millones de cosas... pero lo mas común es el periodismo o derivados de los medios.

Yo me siento mas comunicadora que publicitaria. Al punto en el que cada palabra que emito (sea escribiendo aca, tuiteando o hablando con un cliente) pareciera ser una estrategia de ajedrez.

Las personas a veces no tienen noción de la importancia de la comunicación. Desde aplicar bien una coma en una frase hasta como se presentan las cosas. Por ejemplo: si te ofrezco de tomar un liquido color oscuro como el agua del Riachuelo lleno de CO2 (gas carbonico) y su consumo en exceso te puede dar diabetes (enfermedad que te caga la vida de manera eterna), la tomarías? ¿Eh? ¿Ah... no? ¿Pero nunca tomaste Coca Cola?  Ah! Pero la Coca Cola esta en la mesa de las familias mas felices del mundo. Es lo mas.

Algo que me paso cursando esta carrera es el despertar de mis ganas de aportar a la sociedad. Aunque no parezca, dentro de mi ser tengo cierto halo de perfeccionismo. Esto hace que me indigne cada vez que escucho aberraciones producto del desconocimiento o la ignoracia de ciertos factores básicos que todo comunicador social lleva como estandarte. Es decir, me indignan las Mirthas:

(NdeR: este video es uno de los tantos que me pareció apto para ejemplificar a lo que me refiero. No estoy poniendo en tela de juicio el contenido de lo dicho, sino la forma en la que se manipulan las cosas. Considero su posterior analisis de un gran aporte a la reflexión).

Volviendo a lo anterior: me indigna cuando escucho a las personas "hablar por hablar". Cuando las personas no hacen mas que replicar mensajes que responden a intereses particulares. Replican, no piensan. Me molesta la ignorancia... pero la ignorancia concebida como las "no ganas de aprehender" (si, aprehender con H). De todas maneras, es parte de nuestra cultura. ¿Cual es la fama del agentino? La de bocon, la de chamuyero (palabra mas representativa de nuestro lunfardo). No se, tengo ganas de hacer algo al respecto pero es difícil saber por donde empezar.

Por el momento, tan pronto como me desligue de algunos compromisos, mi primer paso sera irme. Irme de aca, del país... pero irme a descubrir cosas. Me gusta vivir las experiencias...soy 100% pragmatica. No quiero aprender con Mirtha diciendome "la gente dice..." me quiero ir y escucharlo con mis propios oidos.
Me voy a ir a conocer el origen de las culturas. Las filosofías de vida mas antiguas. ¿Como hacen los chinos para vivis 100 años? Si, claro. No se estresan y comen arroz. Ya lo se, pero lo quiero ver.

Después no se. Quizas me ponga a intentar trabajar con estudios de mercado (me encanta saber como funcionan las personas y conocer sus deseos mas profundos) o continuare con la maestria en marketing politico, otra de mis pasiones.
O anda a saber, capaz que viajando por Filipinas me ofrecen salvar al mundo y me quedo allá. Quien sabe.
Lo mas lindo de la vida a veces es no planificar nada.

Me habia puesto a escribir este post con una finalidad, me re fui por las ramas y termine haciendo catarsis.
Ahora no se. Quizas otro dia lo siga o quizas pasen meses hasta el proximo post.
Bueno, espero que les haya servido para reflexionar. O no. Que se yo.



martes, 9 de abril de 2013

Sobre las pecheras, los muertos y el agua.

,
Es increible la cantidad de temas que rodean la nefasta inundacion de la que fue victima la provincia de Buenos Aires (me refiero a "provincia" sin hacer distincion entre CABA y conurbano).

Tengo muchas lineas de pensamientos, encontrados y no, respecto de esta situacion. Las planteare por separado:

-Se ha dicho que no han muerto niños.
Mi novio trabaja cerca de La Plata y muchos de sus compañeros son de alli. Han visto un chico (aparentemente parecia ser de la calle), muerto, abrazado a un poste de luz.

-Hay mas de 100 muertos. Scioli dice que muchos se dieron en el hospital y por otras causas... El hospital (no se mostro en los medios) se inundo y se quedo sin luz. ¿Que pasa con la gente que vivia con un respirador? ¿Y los que no pudieron resucitar? ¿No es muy raro que 50 personas se mueran de paro caridiacos en la misma zona, en un lapso de 2 o 3 dias?

-La Campora repartia donacaiones con pecheras. No sabriamos decir con exactitud si las donaciones eran anonimas o no. Doy fe (y lo he visto con mis propios ojos) que ellos reunieron donaciones por su cuenta.
La Cruz Roja, Caritas, Red Solidaria y otras tantas organizciones tambien usaron pecheras al momento de salir a repartir cosas. ¿Esta mal demarcar cual es el grupo que se ocupa de tal o cual cosa? ¿Los scouts que fueron a la puerta de la Catedral deberian haber trabajado sin la camisita y el pañuelo?
La gente del PRO salio a repartir donaciones? A mi entender pareciera que no, porque no los vi identificados en ningun lado.

Uno de los pocos camiones del gobierno de la ciudad que asistio post-lluvia tenia el logo gigante de BA en sus camiones y jugaba a ponerse delante de la camara de TN en vez de hacer lo que tenia que hacer (remolcar autos).
¿No deberia Mauricio Macri tener logotipos, tipografias, colores y lo que normalmente llamamos "libro de marca" completamente distinto en la campaña que en las herramientas disponibles del GCBA?
Seguramente hayan notado que no solo los carteles de campaña de Macri son amarillos, sino toda accion comunicativa que realiza durante su gestion tambien la es. Entonces, ¿cuando podemos diferenciar si esta haciendo campaña o si esta comunicando una accion Estatal?


No se, para pensar.

lunes, 11 de febrero de 2013

Estados no-se-si-tan Unidos

,
Me surgio una cosa familiar que me llevo hacia "the land of the freedom" que no se que tanta freedom tiene.
Aun asi teniendo un afan de curiosidad que me impulsa siempre a conocer un lugar nuevo, nunca estuve muy convencida de viajar a Estados Unidos.
Habia ido algunas  veces de pequena, pero en aquel entonces no poseia el ojo critico que hoy puedo tener luego de haber vivido, visto y aprendido muchas muchas cosas.
Nada de lo que escribire aqui es una novedad para el comun de las personas. Sea a traves de las pelis, series y la colonizacion cultural, conocemos muchos aspectos de la vida de los estadounidenses. Pero vivirlo y sentirlo es una cosa aparte.

Arranque en Miami.... ay! Miami!.
Si. Esta lleno de latinos. Muchos. Pero no te hablan espanol sino hasta media hora despues que le estuviste dando lata en ingles. Ellos estan muy orgullosos de donde viven y repudian enormemente su lugar de origen. No importa de donde vengan, pero son felices limpiando inodoro y pagando las cuotas de su eterna hipoteca.
Ellos creen que fuera de Estados Unidos es todo caca y pis, excepto la casa de sus familiares a quienes mantienen con sus salarios basicos.
Miami se trata de hacer compras, comer, pasear por la playa y volver a hacer compras. Sentarse en Lincoln road, una peatonal donde los restaurantes tienen mas mesas en la calle que adentro es una de las actividades predilectas del turista. Como alla todo se trata de la imagen, ostentar y aparentar, sentarte a cenar ahi es como estar enjaulado en un zoologico donde los visitantes no dejan de relojearte de arriba a abajo.
Obvio que fui de compras y aproveche las ofertas. Nunca en mi vida perdi tanto tiempo haciendo cola en cajas para pagar.

Cuando me voy de viaje a cualquier lado, sea Bolivia o Turquia, si escucho un acento argentino me siento como en casa. Se me vuelve inevitable parar la oreja y tratar de entablar una conversacion... pero en Miami esa ilusion de hablar con alguien que es como vos no existe.
Creo que una cosa de las que mas me ha desagradado ha sido cruzarme con los argentinos. Siempre me pasa igual, pero solo en destinos que estan muy marcados por un nivel socioeconomico de turismo medio/medio-alto. Los argentinos son lo mas desagradable que hay. Bien ganada tenemos esa fama de maleducados, ventajistas, egoistas y personas mierda.
Donde me encontraba mayor cantidad de argentinos? En la seccion de ofertas de Gap. No es joda. Gap.
Gap es una marca de ropa deportiva de calidad algo mediocre, diseno basico y precios bajos.
Mis amigos estadounidenses de nacimiento (y de muchas generaciones de alli) no usan Gap. Dicen que es ropa de baratija. Es ropa que usan los "pobres".
Alli, a los unicos que vi con buzos gap eran los argentinos o brasileros. Esos buzos que tiene las letras bien bien grandes.
Yo tengo un buzo gap que m ehan regalado hace muchos anios.. pero no lo uso juntamente por toda la significancia, por esa imagen mental de argentino garca que viaja a Miami. Me da verguenza.

Tambien fui a Orlando y visite los parques. Alli encontre a todos los brasileros que ya no vienen a Buenos Aires porque esta caro.
Los brasileros que me cruce tampoco son una joyita, eh!. Se te colan, hacen barullo y te empujan. Siempre a los gritos.
Los turistas venezolanos resultaron ser muy parecidos a los argentinos, pero con aires que se creen residentes y no tan turistas. Puaj.

En Disney uno cree que va a ver a Mickey y a subirse a las mejores montanas rusas del mundo... pero creamne que no tiene nada que envidiarle al Parque de la Costa.
Alli todo se trata de consumir, comprar, comer, consumir, gastar, engancharte, sacarte plata... y que de paso te lleves una foto con Mickey (si tenes ganas de hacer media hora de cola, incluso en temporada baja).

La comida? Pf. Puaj.
La comida que me hizo mas feliz en todo el viaje fue la ensalada de lechuga y zanahoria que me dieron en el avion de Aerolineas de vuelta a Buenos Aires. Me comi la mia, la del nene que viajaba al lado mio y la de otra persona del grupo con el que fui (igual me quede con las ganas).
Comer en EEUU es todo un desafio.
En los parques no gastas menos de usd10 por persona, por comida. O sea, te fajan y comes como el orto. Las opciones dependen de acuerdo al parque y a la zona... pero abunda lo frito, picante, el pollo, el pavo, las papas y el arroz.
De todas maneras,creo que el problema alimenticio de EEUU no es la forma en la que cocinan los alimentos sino el producto en si. No hay nada que haya pasado por mil manipulaciones de todo tipo. En la alimentacion basica, en una compra normal del super, no existen cosas que no hayan pasado por quimicos, hormonas, inyecciones, pesticidas o procesos que convierten a ese alimento en un invento de la imaginacion de un ingeniero en alimentos.
La sal no es sal, el azucar no es azucar, las distintas marcas de edulcorante te dan cancer en distintas partes del cuerpo. La carne lleva saborizante a carne, el pollo lo mismo. Una planta de lechuga te cuesta casi lo mismo que un combo completo de Burguer y el famoso hot dog del Central Park es una angustia.

Hace mucho, mucho tiempo solia salir con un milico gringo que estaba trabajando para la embajada. El pibe habia ido a Irak, bajo a un par de tipitos y lo mandaron a trabajar con papeleo de visas.
Vivia en una mansion en zona norte (una mansion con todas las letras), donde su dormitorio era mas grande que el monoambiente en el que yo vivi en mis frescos 18 años. Alli, en su cocina, tenian unas cuantas heladeras con todos productos gringos. Jugos, galletitas, envasados varios.. de todo. En la sala de pool tambien tenian otra heladera con cervezas de todo tipo y color. Nunca entendi la necesidad de que se trajeran las cosas de alla hasta que viaje.
Alla no comen ni un poco parecido a lo que comemos aca.
A Mc Donalds van los marginales nada mas... no es que toooodo el mundo come hamburguesas.
Te acordas de la peli "el quinto elemento", la parte donde Milla Jovovich pone una capsula en el microondas y sale un pollo con papas? Bueno, es mas o menos asi. Desde las medialunas embasadas y con masa congelada para poner en el horno hasta el saborizante para lo que se te ocurra.
Ojo, podes comer re bien...pero si tenes dinero para destinarle a eso.

En Nueva York me encontre con amigos y clientes que me llevaron a comer desde los lugares exclusivos hasta los mas tradicionales.
Nunca probe una milanesa tan aceitosa e insulsa en un lugar tan pero tan tan caro. Ponele que el plato de milanga con rucula y tomate estaba usd50 ($250 pesos a cambio oficial, $400 a paralelo). Tuve que fingir la cara de placer porque era la ilusion de uno de ellos que probara su plato preferido.
Tambien me llevaron a una parrilla tradicional del sur. La carne la cocinan durante horas y a leña. Las piezas estaban perfectamente cocidas, tiernas. Todo bien... pero la arruinaron con esa salsa empalagosisima que te desparraman a borbotones por todo el plato: otro saborizante mas...el bbq. Explicame: ¿por que le ponene una salsa para darle sabor a ahumado a la carne que ya esta ahumada? Me no entender.

Sobre Nueva York. Ciudad abrumante si la hay. Todo es en grande, desde los edificios hasta el afecto que te pueden tomar las personas, siempre proporcional a la cantidad de dinero que tenes en el banco.
Si, todo superficial. Alla lo primero que te preguntan es a que te dedicas, donde vivis (porque de acuerdo al barrio es tu poder adquisitivo), si alquilas o sos dueño y tus hobbies.
No importa si sos feliz con lo que haces, importa que tengas el suficiente dinero para pertenecer.
La cultura del uso y tiro. Todo se tira.. pero guay que no le vayas a dar un centavo de vuelto porque te mandan al abogado.
Nuevamente, otra de las desgracias aqui fue el turista argentino que te lleva puesto en el local de Levis.
La policia? No se que tanta organizacion hay... la noche del 31 de diciembre necesitaba volver al departamento y tenia que cruzar Times Square. Como la calle estaba cortada porque todas las personas acampan 15hs para ver una pelotita que baja y marca las 12, tuve que hacer un completo ilogico desvio de 5 cuadras solo porque no tenia una identificacion con la direccion en la que me estaba quedando.
Igual, el cana, aca y en la china se cree que es Dios y tiene el poder absoluto para basurearte y creerse un ser superior.
En NY las cosas son 100% distintas a las de Miami. NY es la ciudad que no para un minuto, salvo de noche..un poco. La gente no es tan amorosa como aca en Buenos Aires. Alla si estas perdido, quedas a la buena de Dios. Son pocas las veces en las que si preguntas por un subte te indican bien.
No ofrezcas tu ayuda si no te la piden, porque por mas buena voluntad que puedas tener, te van a mandar a la mierda como si los hubieras ofendido. Mis amigos de alla dicen que si hay alguien muriendose en la calle es capaz de decirte " andate a la mierda y dejame morir tranquilo".  Podes tener una sonrisa en la cara que se puede llegar a desdibujar en cuestion de segundos.
Como toda ciudad grande, reina el individualismo. Cada uno esta en lo suyo y a veces ni siquiera los empleados de un negocio estan dispuestos a darte una manito para encontrar lo que necesitas.

Obviamente disfrute miles de veces mas NY que otras ciudades... cuando sos bicho de ciudad, la playa no te llena. El tema es que a veces te cansas de la ciudad y te vas a lugares cono Key West, donde podes nadar con tiburones y tomar sol los 365 dias del año (o 366 si es biciesto).
Eso si, para todo lo que quieras hacer que te pueda llegar a hacer feliz, siempre necesitas mucha, mucha plata.

A esta altura, estimado lector, usted podra pensar dos cosas:
1- "Esta chica la paso como el orto, para que viajo?"
2- "Es un desastre escribiendo, no respeta puntuaciones, acentos, y usa la enie en vez de la ñ"

A lo que respondo: como enuncio en el incio del blog, la ortografia la guardo para momentos formalisissimos que lo ameriten. A ver, si caiste en este blog no fue porque estabas buscando una empresa para hacer una alianza economica en medicamentos que curen el cancer... Y tampoco la pase mal, todo lo contrario, a pesar de unas cuestiones familiares que me predispusieron MUY mal, adore este viaje. Aprendi un monton, sobre todo, a valorar nuestro pais y pensar como aprovechar de mejor manera todo nuestro potencial.

Aqui dejo en unos puntos, un texto que escribi hace tiempo sobre los puntos mas destacables de la aventura. Algunos ya mencionados, otros no.

Gracias por leer.



Grandes recuerdos y aprendizajes de mi viaje a EEUU:

-Haberle dado un beso en el cachete a un negro afro por primera vez en mi vida. Desearle feliz año, siendo desconocidisimo.
-Vivir en carne propia la importancia que le dan las personas al dinero. De acuerdo a cuanto tenes, te pueden aceptar o no.
-Dar propinas hasta porque te dicen "salud" cuando estornudas.
-Pagar los taxis mas caros de mi vida.
-Gastar, gastar, gastar.
-Odiar ir de shopping para aprovechar las ofertas.
-Sentimientos encontrados de amor/odio al escuchar un acento argentino.
-Haber nadado en el 3er arrecife de corales mas grande del mundo.
-Ver todos esos lugares donde "aqui se filmo...." y no haber visto casi ninguna de esas pelis.
-Encontrarme repentinamente con un tiburon de 3metros cuando me dijeron que no era temporada de tiburones.
-Probar el verdaderisimo Key Lime Pie en su aldea de origen y los pretzels de canela.
-Sentirme una Pretty Woman del subdesarrollo cuando mi amigo Ted me llevo a "malcriarme" en la Av. Madison..en tiendas que ni siquiera me animaba a ver los precios.
-Comer esas porciones de pizza de pepperoni gigantes, dobladas, como en las pelis.
-Pasar por donde nace la milla 0.
-Haber ido a un show de Burlesque en vez de una obra de Broadway.
-Alegrarme por estar a solo 90 millas de Cuba (en tierra firme) y ver las costas cubanas haciendo snorkel en mar abierto.
-Determinados estratos sociales tambien tunean su auto con "altas llantas" y manejan despacito por las avenidas con la musica a todo volumen.
-Homeless con conejos de mascota.
-Ardillas en un Central Park invernal.
-Consumir, consumir, consumir.
-Aprender a tirar los filtros de los cigarrillos en un tacho de basura en la calle.
-Ver personas con ropa deportiva andando en segway o cualquier invencion electrica que no implica el mas minimo esfuerzo.
-Los higlights de Argentina para un newyorkinos inmigrantes son: educacion universitaria de calidad y gratuita, atencion en salud gratis y cigarrillos a usd2.
-En Disney, asquearme de las canciones infantiles.
-Saludar a desconocidos cada vez que mi carrito partia de alguna atraccion.
-Ver pinturas que siempre veia en libros, escuchando el relato de su autor y emocionarme hasta las lagrimas por ello.
-Ir todas las noches al mismo barcito gay y observar la felicidad que les puede otorgar poner un billete de usd1 en la tanga del gogo dancer.
-Conocer a muchos latinos (inmigrantes y turistas) completamente resentidos e indignados por el pais donde viven.
-Comprobar que Burguer, Mc Donalds y Wendys tienen practicamente el mismo sabor en cualquier lugar del mundo.
-Conocer donde vive mi hermano, como es que vive y asi poder entenderlo un poco mas.
-Si, son un poco mala onda y cuadrados, pero hay gente bellisima, como mis amigos que me recibieron en NYC y me hicieron sentir en un hogar.
-Ponerme a charlar con un argentino en la puerta de mi museo preferido, resultando ser que trabaja a unas cuadras de casa y conoce a mi vecina.
-La familia es la familia y cualquier injerto probablemente no funcione.
-Ir descartando lugares donde no me iria a vivir cuando me jubile.
-Dinero, dinero, dinero.
-Valorar la comida saludable que consumimos en Argentina... y todo nuestro folklore.
Guggenheim - NYC

Por la modica suma de usd5000 podes apradrinar un banquito del Central Park

Se acuerdan del pianito de la peli de Tom Hanks?

PATAGONIA!


Ni loca hacia la cola para sacarme foto con el toro de Wall Street

"Girls, move out" - " No, it's fine, they can stay but they havve to do this with the hand"


El mundo en nuestras manitos.
El amor de mis amores.



Key West

Key West



 

Coleja Dice Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates