jueves, 27 de octubre de 2011

Twitter y la necesidad de afectos

,
Si bien, ya he hablado sobre Twitter en su rol de "Ágora del S XXI", planteando la posibilidad de intercambio y generando puntos de conexion entre personas con opiniones sobre temas variados, no debemos omitir la funcionalidad del sitio como herramienta para autosatisfacer la necesidad de afectos.

Mientras, antes de que sigan leyendo, les dejo una cancion para que animen su lectura.


Es normal en el folclklore twittero encontrarte son situaciones como:
-"Te sigo, me seguis? Seguime por favor! quiero tener seguidores!"
-Faveame
-Haceme Retweet asi me suma el favstar
O si soles hacer twitcam, nunca faltan los que estan alli solo para hacer presencia. Entran, saludan, se van. Solo fueron para que veas que estuvieron alli... y para ponerte en compromiso y que vos tengas que estar en la twitcam de ellos a pesar de que te tengas que comer un contenido de porqueria (o mejor dicho, que no haya contenido).
(palo especial para algunos)
Tambien estan los que quieren entrar a tu twitcam a hacer un monologo de su vida personal. O los que quieren estar en skype y se quedan completamente callados... pero desesperan por estar alli.
Estan, los que hacen cosas completamente estupidas con tal de lograr que los vean algunas personas mas (me incluyo y hago mea culpa, pero admito que solo lo hice a modo de broma momentanea). La cuestion es que hay quienes son capaces de mostrar sus genitales con tal de tener algunos pajeros tocandose con su imagen, y asi, sentirse un poco mas....queridos?

Por que te tengo que seguir?
Estoy podridisima de que me hagan escandalo o escena de histeria porque alguien me sigue y no los sigo a ellos. Entre a twitter a leer y a ser leida. Selecciono a quien leer (asi como ustedes eligen leerme). Y quiero creer que quienes me siguen, lo hacen porque quizas les interese lo que tenga para decir.

Entonces, si no te sigo es porque:
a) No te conozco y no me he fijado que es lo que twiteas
b) No me interesa el contenido que publicas

Agradezco a quienes me siguen porque les gusta leerme... pero por favor! no me presionen para que yo los siga a ustedes. 

Varios se van a enojar por este post.. o me van a hacer escenitas.
Pero saben que?
 HAGANSE VER!





miércoles, 26 de octubre de 2011

Los #TuitAguards - Las nominaciones Nac&Pop

,

ABRIERON LAS VOTACIONES!!!




-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estas son las cateogrias para los #TuitAguards.
AUN NO ESTAN ABIERTAS LAS VOTACIONES pero les dejo el listado que armamos entre todos para ver si esta bien o si quieren agregar algo mas.. faltan completar algunas!
Comenten aqui debajo para realizar las modificaciones pertinentes y en unos dias abriremos las votaciones Nac&Pop para que ustedes elijan a los ganadores en cada categoria.


LAS VOTACIONES COMIENZAN EL LUNES 7/11 . APROVECHEN A DEJAR SUS ULTIMOS COMENTARIOS PORQUE LUEGO no habran modificaciones!!!


ATENTOS NOMINADOS: Si hacen CLICK ACA podran agregar el pin de nominado para los #TuitAguards en sus avatares. Ejemplo:


  • Los nominados fueron seleccionado por consenso en una Twitcam en la que se habia anunciado con tal fin. Los videos se encuentran disponibles aqui http://twitcam.livestream.com/704hz
    http://twitcam.livestream.com/705ai
  • Las unicas modificaciones que se realicen, seran las que esten escritas en un comentario en este post. No se aceptan sugerencias via twitter, facebook, skype, msn o cualquier otra via.
  • No se eliminaran twitteros de las categorias en las que estan propuestos.
  • Solo se agregaran nuevas categorias en caso que sean coherentes y tengan un minimo de 3 (TRES) postulantes.
  • Se eliminaran todos los mensajes anonimos y/o que contengan agresiones. 
  • Hay posibilidades de realizar eventos simultaneos en distintos puntos del pais, centralizandonos en BsAs. Ya tenemos cordobeses y tucumanos que haran TC simultanea. Si se quieren sumar, no dejen de avisarnos.
La idea es divertirnos, no nos rompan los esquemas.

NdeR: Gracias a todos los q le pusieron onda! En 10 dias sumamos mas de 4.000 visitas al blog!

Gracias x su tiempo!
MUCHAS GRACIAS A @RULODELOCOS por las graficas, a @Dario_riv y @Gatodverdaguer que me ayudaron a emprolijar los textos, a @clarisaedlp por la difusion y a todos los que aportaron con pequenas cositas.












---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




CATEGORIA TWITCAM

Mejor TC de borrachos 
@Alejandroide_25 (FOTOS ACA)
@paisanodelsur
@kikecalinski

Mejor TC humorística
@favioposca
@alfredocasero1
@Anitapauls
@jeymammon

Mejor TC bizarra

@allexpop
@loko_cba
@MascariniMarce
@Felipettinato
@Conceptradio
@DemianEDiaz
@Paisanodelsur


Mejor TC con contenido
@alfredocasero1
@colejav
@Mariann_Garrido
@sebadecaro
@malditasredes

Mejor TC de deportes
@matiasciccale

@jfmorado
@AntoCavalieri
@sofiseelig
@andremoreno__
@maxi_cardozo

Peor TC
@todonegativo
@sergioivanovik
@anatonia
@ericagarcia11
@twetymika
@No_melanina

@KiKeCalinsKi


Mejores TC Hot
@FlmWeb
@maiamollo
@DanuVazquez
@Conceptradio
@Noemikiedis



Mejor TC exhibicionista  - NUEVA CATEGORIA


@Allexpop
@santanalaier
@canalesdiosas
@flmweb
@Pavlitoclavoun


CATEGORIA ACTIVISTAS
Mejor troll
@Clarisaedlp
@LaPatrisia
@amaliabarata
@elgatodelavieja
@MatiildaxD
@hebedebonafidee

@Ladulzurafatal
@latostadaok

Mejor fans club
@laspoggitas 
@LasHijasDeGrace
@FansEstoyPresa
@cocinerasdepyp
@lascoggistas
@mfet_ofcial
@Orgiasanzera
@amoagracee
@fandegracee


Fans de su Favstar - no paran de hacerle RT! 
@pericopelayo
@tukanrastafario
@paroxistico
@celeross
@bestiario123

Fanaticas incondicionales 
@LADULZURAFATAL (Fan de #LaPoyi)
@Mariann_Garrido (Fan de Axel)
@poggidiego #LaPoyi (Fan de la pija)
@Patita_Sanz (alejandro sanz)
@pelucarhcp (Red Hot Chilly Pepper)
@LOLY_LOVEME (Fan de @dulzurafatal)


CATEGORIA HUMANOS MORTALES



Twittero viejo 
@elfaco
@chapita
@pericopelayo
@charlymaiz



Twitteros con oficios/profesiones - NUEVA CATEGORIA
@BastianSoy (odontologo)
@Mati944 ( medico) <------- ALTAMENTE RECOMENDADO!
@SusanaCactus ( abogada)
@RicDelSur ( locutor) 
@Abel_Dario (periodista)
@Carla_York ( multitasking)

Twiteros novatos 
@Distrofiado
@Villarruel_clau

@einsteindelaweb
@LucilaAndion@roogimenez


Twiteros fashion
@carla_york
@
RAMIREZDENEGRO
@connieansaldi

Mejor avatar 
@pechugaslocas
@ColejaV (el anterior de la mosca)
@MascariniMarce
@ElGatoDeLaVieja
@ElGatodVerdaguer
@Latostadaok
@lamermeladaok
@CarMensaOk
@agustinchin77

Twitero extranjero
@jfcarpio (Ecuador)
@javipere (Venezuela)
@ckpelan (Uruguay)

Mejor comentarista Droopy en TC (los twitteros que siempre participan activamente de las TC)

@oskiramagwen
@Bettlediego
@andresperretti
@Loko_cba
@Gatodverdaguer
@javipere

@pelucarhcp

Twitera mas linda
@FlachusC
@lulitassano
@nony_doll
@lulibue
@missyflash
@Mariann_Garrido
@DanuVazquez
@malditasredes
@sofiseelig @SofiRiverPlate

Twittero mas lindo (seleccionados por votacion)
@santanalaier
@paisanodelsur
@flmweb
@distrofiado
@tobiasabramian *
@VincetoreFranco *


(*) se habia dicho que los 5 mas votados entraban en la categoria, sin embargo, los dos ultimos empataron con 10 votos cada uno.

Mejor coequiper/skypero de TC
@SantiagoRoza
@rodrybarroso
#LaMamaDeMarian  (tendra twitter en breve)
@feresquel y @_nifer mis 

@susanacactus

Mejor twittero NN (nadie los conoce, pero son potenciales twitstars)
@Oskiramagwen
@esleyman
@Clarisaedlp
@estoypresa
@Natbabyk
@AlanFrancois
@solciittoh
@LeanRiquelme  
@srcolejo

@duelodevedette


Twittero friendly
@Conceptradio
@demiandiaz
@pavlitoclavoun
@rayovirtual

@BastianSoy
@MUSCARIJOSE
@justinbieber

@mati_gon

Twitteros/as oficialistas
@santiagoRoza
@lucascarrasco
@Capitanqueso
 #El Loro Pepo 
http://www.youtube.com/watch?v=lYGqqc503gY
@juliamengo
@condoblezeta
@JohnnyAllon
@Lupo55
@mendieta
@danteforesi


 Twiteros opositores
@FerIglesias
@Vapose
@lulitassano
@rlopezmurphy
@Beatriz_Sarlo
@drapignata
@kalipolis

Mejor twitero humorístico
@JuanFaerman
@FloraAlkorta 
 @miguegrana
@ElGatoDeLaVieja
@Mic_y_Mouse
@JohnnyAllon
@FluorescentTedd
@paroxistico
@Mattlock_

@Bestiario123
@BastaMae
@NoestoyFumado

Familia Colejera - solo para entendidos
@flmweb (vecino)
@vicfabrice (vecina)
@PibitoBienPiola (hijo)
@CharlyMaiz (hijo)
@SrColejo (marido)
@SusanaCactus (hermana mayor)
@catulis14 (hermana menor)
@PetardoC (tio)
@CoronelClaudio (padrino)
@DanuVazquez (consejera matrimonial)
@Mariann_garido (hermanita tucumana)
@Pelucarhcp (hermanito rosarino)
@vapose ( hermana pro)
@amaliabarata (hermana comando)
@SantiagoRoza (papucho)
@Villarruel_clau (twit-amigo, aprendiz de twitter)


CATEGORIA: FIGURAS PUBLICAS, O SEMI O ALGO ASI

Twitero cultural/educativo
@eavogadro (
Director de Industrias Creativas y Comercio Exterior de la Ciudad de Buenos Aires. También al frente del Centro Metropolitano de Diseño (CMD)
@rayovirtual (
crítico cultural -interesado en las nuevas tendencias-, coordino el área letras y cultura web del Rojas.)
@drksexo (
Médico sexólogo clínico. Director del Programa de Sexología Clínica del Hospital de Clínicas. Jefe de Cátedra Libre Sexología Clínica y columnista )
@FelipePigna (Historiador)
@laspornografas (
Guionistas y Periodistas algo eróticas, no tan listas, amantes de algo que no tenemos idea.)
@aracalacana  (
Medios, políticas, tecnés. Profesor e investigador UNQ, UBA, Conicet.)
@santiagomarino (
Docente-investigador políticas de comunicación)
@fragmentario

Mejor twitstar interactuante
@alfanograce

@connieansaldi
@hernancaire
@ChespiritoRGB
@AlejandroSanz
@todos los giles de gran hermano 2011

@MartinCoggi
@amigachoweb

Mejor twittero de chimentos
@rialjorge
@Angeldebritook
@luisventuryasoy
@santiagodelmoro

Mejor twitero deportista
@picomonaco
@martincoggi
@nalbandiandavid
@manuginobili 
@zabala7

@JuanlChela

Mejor periodista twitero
@gonzalobonadeo
@sergiolapegue
@riflevarela
@hernanbrienza
@jpvarsky
@wqueijeiro
@mauroszeta
@barilirodolfo 
@Cris_telefe
@RicardoSoca (
Periodista, editor de La Página del Idioma Español y de La palabra del día (www.elcastellano.org). Autor de los libros La fascinante historia de las palabras)


Twitstar internacional
@ChespiritoRGB
@BarackObama
@justinbieber
@ladygaga
@ricky_martin

Politicos sin onda en twitter
@martinredrado
@MiguelDelSelok
@jmcapitanich
@anibarra

Mejor politico twittero
@FernandezAnibal
@vapose
@Lubertino
@cfkargentina
@_SergioMassa

 Mejor Famoso chivero
@amaliegranata
@lulopilato
@jpvarsky
@chubonelli

Twiteros mediaticos
@veleznazarena
@fernandopiaggio
@ameliegranata
@TORRYPALENZUELA
@MartinCoggi
@magosindientes
@ tanopasmanposta
@connieansaldi
@LuanaPascual 

PERSONAS NO GRATAS, O ALGO ASI

Twittera mas hueca
@lulitassano
@malditasredes
@poggidiego
@lulifernandezOK
@sofiriverplate

Mejores respuestas de compañía prestadora de servicios
@PersonalAr

@MovistarArg@claroargentina

@telefonicacomar@fibertel
@PersonalAr
@ClaroArgentina

Mejor egolatra
@kalipolis
@EmilianoMoscato
@malditasredes
@vivianasarnosa o @lucerogabriel
@poggidiego
@NoEstoyfumado
@Maxi_Cardozo

 Twiteros mas feos
@magosindientes
@kikekalinsky
@cheqiel
@emilianomoscato
 @Pankewuiwuis
@LosWachiturrros
@angelitobarrios


 Twittero mas puteado
@libermanmartin
@TognettiDaniel
@cfkargentina
@poggidiego
@mauriciomacri 
@patygallardo

 Mejor vende humo 

@gabymenta

@Patygallardo
@ladriguru
@ConceptRadio


CATEGORIA ANONIMOS

Mejor gato
@Elgatodelavieja
@gatodverdaguer
@LariRiquelme
@johannapomboOK
@cinthifernandez
@ClaudiaCiardone
@zairana
@wanditanara
@jescirio
@lulipop07

Sin categoria, premio consuelo
@RuloDeLocos
@Clarisaedlp
@CHARLEETOSS
@Natbabyk

@OTRAPENDEJA
@piterpotter

Twitteros con necesidad de pareja URGENTE
@hernanbrienza
@ilkoinor
@CharlyMaiz
@natbabyk
@angelitobarrios
@MascariniMarce
@GatodVerdaguer

Twiteros de variete (con humor acido, con personalidad, con contenido propio)
@chicolevadura
@flor_arg
@PetardoC
@latostadaok
@pericopelayo
@DonRamongo
@Coculo
@caradesilla
@Castelopio

@fuckthechef
@gabuleta
@elcarabanto 

Twitero que pide Inadi a los gritos (premio a ser entregado x @Inadiok)
@drapignata
@poggidiego
@marilaucardeza
@alfanograce
@NicoCurto@latostadaok

Mejor fake
@vivianasarnosa

@HEMagnetto
@agustinavalles
@marcelotopolino
@AmaliaBarata
@MomiaCasan
@Anibal_PacHarto 
@CarMensaOk
@margaritoperon
@silEscupidero@MOMIACASAN

jueves, 20 de octubre de 2011

Para evitar quedar como un pelotudo en twitter.

,
Diferencias entre: "ay", "ahí", "hay"

  • "Ay" es una interjección VER 
  • "Ahí" es un adverbio de lugar, VER
  • "Hay" es la tercera persona del singular (en su uso impersonal) del verbo "haber", VER

En esta modalidad, "haber" se emplea en la tercera persona de singular de todos los tiempos y modos, simples y compuestos, y en infinitivo y gerundio, sin referencia ninguna a sujeto léxico elíptico o expreso. Por ejemplo: "Hay manzanas"; "Hubo problemas"; "Habría habido soluciones"; "Habiendo ascensores, la casa no se responsabiliza por accidentes derivados del uso de la escalera"; "Debe haber muchas cosas".

Fuente:



REGLAS ORTOGRÁFICAS


Se escriben con B
Los adjetivos terminados en –BLE
deseable, perdurable
Los sustantivos terminados en –BILIDAD
habilidad, irritabilidad 
Excepción: movilidad, civilidad
Los verbos cuyos infinitivos terminen en  -BIR
            recibir, describieron   
Excepción: vivir, hervir, servir

Se escriben con V
Los verbos ANDAR, TENER, ESTAR en el pretérito perfecto de indicativo
estuvo, tuvo, anduviste
Después de L 
olvidar, salvar            
Excepción: silbar, alba, albatros, albino, albar, Elba.
Las palabras terminadas en –VAL   
festival, estival          
Excepción: arrabal, caníbal, Aníbal

Se escriben con C
Los verbos cuyos infinitivos terminan en –CIAR
anunciar, renuncio
Excepción: anestesiar, ansiar, extasiar, lisiar.
Los verbos  y sustantivos que  contienen la sílaba CEP
aceptar, recepción
Los  verbos cuyos infinitivos terminan en –ZAR cambian la Z por C en la 1º persona del singular del pretérito perfecto simple del indicativo.

empecé, comencé, abracé






Los  verbos cuyo infinitivo termina en –ECER
engrandecer, crecer
Excepción: toser, coser, ser.
Los sustantivos terminados en –CIO
oficio, artificio, bullicio
Excepción: gimnasio
Los sustantivos terminados en –CIÓN cuando
en su familia hay una palabra terminada en
–DOR o  –TOR
canción, operación, creación
Las palabras esdrújulas terminadas en  -ICE
vértice, códice, índice           
Las palabras terminadas en ANCIA, –ENCIA y CIAL

fragancia, esencia, elegancia, comercial 
Excepción: ansia.

Se escriben con S
Los sustantivos terminados en –SIÓN cuando en su familia hay una palabra terminada en
–SOR  o -SIVO
invasión, televisión, exclusión
                                   
Se escriben con J
Las palabras terminadas en –AJE     
ultraje, paisaje, lenguaje, peregrinaje

Se escriben con X
Las palabras con los prefijos EX  y EXTRA-
extraterrestre, extraordinario

Temas sin regla
Verbos terminados en -ZAR y en –SAR
rezar, pesar, casar, cazar, trozar, acusar.
Verbo querer y sus irregularidades
quiso, quisiera, quise
Verbo hacer y sus irregularidades
hizo, hice, hiciera
Palabras con h intervocálica
moho, búho, vehículo
Números que se escriben con C y con S       
cien, quince, doscientos, dieciséis.
Sustantivos de la matemática
isósceles, ecuación
Palabras con X, XC y CC
exceso, acceso, eccema, exequias.    

Nota aclaratoria
   . Ver “Ortografía de la lengua española”, en el sitio de la Real Academia Española. Disponible en http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf, Consultado el 12 de marzo de 2008.


Bibliografía
   . CALERO, Silvia y VARGAS, Sebastián. Escribir mejor. La ortografía en uso. Tercer Ciclo EGB. Buenos Aires, Estrada, 2000.


LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNO
DEFINICIÓN
OBSERVACIONES PARTICULARES
PUNTO
Indica que lo que precede tiene sentido completo. Sirve para delimitar las oraciones del discurso. Después del punto se escribe con mayúscula.


Punto y seguido: separa oraciones dentro de un párrafo que desarrolla un mismo núcleo temático.

Punto y aparte: Separa párrafos independientes entre sí.
1)      No se debe fraccionar un periodo usando el punto.
Mario llegó a la escuela. Corriendo sin aliento.
En este caso “corriendo sin aliento” no se puede separar de la frase precedente de la que depende. Un escritor puede usar este procedimiento como elemento de estilo. Pero debe hacerlo con coherencia y continuidad, y es una decisión que requiere una larga experiencia; en una redacción es mejor evitarlo.
2)      El punto y aparte indica una pausa más larga que marca el fin de una idea contenida en un párrafo.
COMA

Sirve para matizar la división de la oración en miembros más cortos.
Es una pausa breve al leer el texto.
1)      Enumeraciones
2)      Para aislar el vocativo dentro de una oración:
Juan, ven para acá.
3)      Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, o para mencionar al autor u obras citados, se escriben entre comas. Ejemplos: aposiciones explicativas:
Luciana, la amiga de mi mamá, estuvo en casa.
4)      Puede haber coma delante de la conjunción y cuando ésta une oraciones de cierta extensión o cuando la última parte de la serie difiere / sintetiza lo anterior. (Difiere semánticamente)
El presidente se negó a hacer declaraciones, el ministro eludió a los periodistas retirándose por la puerta de atrás, y el encuentro terminó sin mayores sobresaltos.
Los diputados vetaron la ley, y los senadores los apoyaron.
5)      Luego de marcadores textuales.
Sin embargo, la ley fue aprobada.
6)      Para reemplazar al verbo (Éste se omite)
Los hinchas, furiosos. (Estaban)
7)      Fórmulas:
  • Citas directas: luego de cerrar las comillas y antes del verbo.
“Vamos a bajar los impuestos”, aseguró el intendente.
  • Fraseología propia de las cartas: para separar el lugar de la fecha.
Buenos Aires, 25 de marzo de 2008.
8)      Alteración del orden lógico gramatical del castellano (sujeto + verbo + predicado) y se quiere destacar algún elemento de  la oración.
Pese al atentado, Estados Unidos no reducirá sus tropas.
Más allá de los riesgos, el periodista permaneció en Irak.
9)       
10)  Detrás de una proposición condicional, encabezada por SI.
Si no aparecen las pruebas suficientes, no se lo podrá condenar.
Si no demuestra haber estudiado, no aprobará el examen.
11)  Detrás de una proposición subordinada cuando ésta precede a la principal.
Cuando vino el embajador, comió en el hotel.
Aunque lo juró con vehemencia, nadie le creyó.
12)  NUNCA entre el sujeto y verbo.
Incorrecto: Una fuerte tormenta, arrasó los viñedos riojanos.

Pareja de comas
1)      Para enmarcar incisos.
Gabriel García Márquez, el autor de Cien años de soledad, recibió el premio.
El detenido, que hace tres años se vio involucrado en el encubrimiento, todavía no hizo declaraciones ante la prensa.

PUNTO Y COMA

Marca una pausa más intensa que la coma pero menor que el punto.
1)      Detrás de un enumeración.
Fuimos a la playa, al cine, a las montañas; las vacaciones son la mejor época del año.
2)      Dentro de un período que ya lleva comas para separar dos de sus miembros.

Racing cayó ante Central y River, empató con Independiente y Estudiantes; anoche, sobre la hora, le ganó a Lanús.
3)      Para separa el hecho de su consecuencia.
El equipo de guardaparques ingresó al área afectada ala medianoche y trabajó durante seis horas; a la mañana un sector de árboles estaba fuera de peligro.
Si la frase es muy corta se puede reemplazar por una coma.
Llegó, pero era tarde.
DOS PUNTOS

Pausa mayor que el punto y coma.
Después de los puntos se escribe con minúscula salvo:
  • una cita textual
  • una enumeración de varios párrafos.

1)      Delante de una cita textual.
Juan comentó: “Me parece que el jefe quedó conforme con el trabajo”.
2)      Delante de una enumeración explicativa:
Todos mis amigos son extraordinarios: Mario, gran animador de reuniones; Alejandra, excelente confidente; finalmente, Pablo, experto en solucionar problemas.
3)      Para cerrar una enumeración y comentar lo que ella representa.
Doscientos muertos, sesenta heridos y varias decenas de desaparecidos: éste fue el saldo que dejó a su paso por las costas de Florida el huracán Berta.
4)      Antes de una oración que presenta la conclusión o la causa de lo que acaba de afirmarse.
Los soldados de la coalición, tras una fulminante ofensiva, tomaron ayer la ciudad de Nasiriya: ahora controlan el sur de Irak. (Conclusión)
Los rebeldes interrumpieron el diálogo de paz iniciado hace 18 meses: acusaron a la administración nacional y a sus negociadores de prepotencia, racismo e intolerancia. (Causa)
COMILLAS
Para enmarcar
Cuando las comillas abren un párrafo, el punto se coloca antes del cierre de ellas. (Ver ejemplo B). Cuando las comillas están en el medio del párrafo, el punto se coloca después de cerrarlas. (Ver ejemplo A)
1)      Citas textuales. (En el estilo directo es incorrecto emplear el pronombre QUE.)
 “No habrá segunda vuelta”, afirmó el candidato oficialista.
(A)  El candidato oficialista afirmó: “No habrá segunda vuelta”.
(B) “No habrá segunda vuelta – afirmó el candidato oficialista- porque obtendremos más del 60 % de los votos.”
2)      Para citar varios párrafos seguidos. Se abren al comienzo de cada uno y se cierran sólo al final del último.
“Xxx xxxxxx xxxx xxxxxx
xxx xxxxx xxxxxx xx
xx xxxxxx.
“Xxxxxx x xx xxx
xxxxxx xxxxxxxxxx.
“Xxxx  xxxx
xxxxxx.”
3)      Para establecer un segundo sentido de una palabra.
Al jefe los empleados lo apodan “El perro” por su mal carácter.
PUNTOS SUSPENSIVOS
Indican una pausa o interrupción. También una conclusión abierta.
Se escriben sólo tres (…)
Después de los puntos suspensivos no se escribe punto final.
1)      Señalan que el sentido de una frase está incompleto. Los motivos pueden ser:
a.- el receptor ya conoce el resto de la frase:
“No por mucho madrugar…”
b.- duda, suspenso, ignorancia, temor…
“Cuando bajaron del tren, el panorama era aún más desolador…”
c.- por enumeración abierta:
“Prepararon un rica ensalada de frutas con: manzanas, naranjas, pomelos, ciruelas…”
2)      Para indicar la supresión de un fragmento dentro de una cita directa. En este caso se escriben entre paréntesis.
“En la segunda parte de la obra (…) su actuación es mediocre”, afirmó el crítico.
INTERROGACIÓN /
EXCLAMACIÓN
Se escriben de a pares (uno abre y otro cierra).

1)      Se usan tanto al principio, en el medio o al final de la oración.
Entonces, ¿cuándo saldrá el avión?
2)      Si  van al final reemplazan al punto. Sí se puede colorar como o punto y coma después de ellos.
Entonces, ¿cuándo saldrá el avión?; porque por lo visto no hay nada definido.
PARÉNTESIS
Para separar incisos.
1)      Para intercalar datos: citas, detalles de acrónimos…
2)      Para enmarcar oraciones explicativas.
CORCHETES O LLAVES
Para separar incisos.
1)      Se utilizan en los cuadros sinópticos
2)      Para nuevas aclaraciones dentro de un paréntesis.
3)      Para agregar algún dato, por ejemplo el nombre de pilar de alguna persona citada.
“Yo nunca hablé mal de Néstor [Kirchner] ni de su gestión”, afirmó el ex ministro.
GUIÓN MENOR O CORTO
Signo meramente gráfico.
1)      Para separar palabras de un renglón a otro.
2)      Para unir adjetivos que por separado representan entidades autónomas:
Acuerdo franco-argentino.
3)      Para unir palabras compuestas:
Post-producción.
4)      Para separar las cifras comprendidas entre años.
1922-1975
RAYA O GUIÓN MAYOR
Signo meramente gráfico.

1)      Para iniciar diálogos.
2)      Como sustituto de los paréntesis.
LLAMADAS O NOTAS
Son asteriscos o números junto a ciertas palabras que se utilizan para llamar la atención.
Se usan al final de ciertos textos de opinión o en trabajos de investigación para realizar una referencia bibliográfica, brindar información sobre el autor o agregar explicaciones complementarias.
* (1) o volados 1
APÓSTROFO
Reemplaza una letra.
Se usa para señalar la omisión de una vocal.
M´hijo fue al pueblo.

Bibliografía
§   CLARIN, Manual de estilo, Buenos Aires, Clarín Aguilar, 1997.
§   KREIMER, Juan Carlos, ¿Cómo lo escribo?, Buenos Aires, Planeta, 2001.
§   LA NACIÓN, Manual de estilo y ética periodística, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1997.
§   SERAFINI, María Teresa, Cómo se escribe, Barcelona (España), Paidós, 1996.


Post inspirado en la bio de @leandrojuncos


Si bien, las reglas ortograficas y de puntuacion (y las de acentuacion que no he agregado al post) se aplican en todas las instancias en las que escribamos, no solo en twitter, me inspire a hacer este post tras leer ABERRACIONES y ATENTADOS  a la lengua española.
Espero que les sea de utilidad.
 

Coleja Dice Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates