viernes, 20 de julio de 2012

¿Qué es la amistad?

,
Bueno... no se si soy la persona mas indicada para hablar sobre esto ya que soy un poco compleja en cuanto a lazos sociales, pero igual les voy a escribir algo que tengo dando vueltas en la cabeza hace días...

 Es muy difícil definir qué es realmente un amigo.Hay muchas categorias y subcategorias, pero me voy a detener en las mas representativas. Ya de por si, es difícil etiquetar a una persona con un rol social. A grandes rasgos se puede hacer una segmentación, pero si hilamos fino, nos llenamos de dudas.

 En mi caso, no soy una persona que se suela encariñar fácilmente con algo o no se si mejor decir que no demuestro mucho lo que siento. O quizás, mi carencia de demostración se ve ligada a la falta de sentimientos. No se. Cuestión que se me complica, a veces, etiquetar a las personas de acuerdo a su rol en mis días.

Podemos decir que alguien es amigo por descarte: no es ni tu novio, ni tu familiar y es algo mas que solo un conocido.

 Podemos decir que es amigo porque has compartido situaciones memorables. Situaciones de risas compartidas y correspondidas. Complicidades. Te comunicaste solo con una mirada a los ojos. Hiciste algo que te costaba hacer mucho y lo hiciste solamente porque querías que esa persona estuviera feliz. Te alegra recibir buenas noticias de su parte y es la primer persona que pensas ante determinadas situaciones.

Creo que todo lo dicho anteriormente, aplica a lo que podría ser un amigo tradicional.

Nosotros, como seres que sociabilizamos cara a cara (por mas que estemos la mayor parte de nuestro día sentados frente a una pc), nos encontramos con otras instancias donde tenemos nuestros grupos de pertenencia, en los cuales podemos hallar quienes nos generen un poquito de estas cosas lindas que les comentaba: en el trabajo, en la facultad, en el barrio, etc.
Por ejemplo: tengo compas de la facu con los que me llevo bárbaro para hacer las entregas, bajar ideas, hacer equipo. Eso si, no me pidas que hable de otra cosa con ellos porque los grillos hacen presencia. Bueno, en esos casos, yo los considero mis "amigos académicos".

En el trabajo no me pasa así, pero eso es historia aparte. Cuando la relación esta cosificada por la moneda, el lazo afectivo se desvirtúa, prácticamente desvaneciéndose y primando los intereses personales. Codicia. Pero ojo, esto aplica a mi círculo. No en todos se da de la misma manera.

 También están los lazos del tiempo. Personas que conociste, de una manera u otra, y con el pasar del tiempo solo se han visto pocas veces, sin embargo, los recordas, los tenes presente, te alegras al establecer una comunicación esporádica. Esto incluye gente del colegio, del barrio, amigos de tus amigos, etc.

De todo esto surge una macro segmentación que se ha acrecentado en la ultima década: los cyberlazos.

  Desde muy peque, por diversos motivos, dedique un buen tiempo de mis días a estar sentada frente a una computadora. Llegaba a juntarme todas las noches a hablar con personas que se encontraban del otro lado del globo. Nos contábamos todo. A algunos ni les conocía la cara... pero si los necesitaba, iniciaba el Mirc o ICQ y allí estaban. Fueron vitales en mi adolescencia. Si bien, nunca tuve problemas para relacionarme con personas de carne y hueso en la vida 1.0, habían cosas que prefería guardarme para contarle a otros que no me conocían la cara.
Creo haber perdido el contacto con muchos de ellos. Mis necesidades y mi ritmo han cambiado, o mejor dicho, se han transformado.

La cybervida es como el rating, minuto a minuto cambia. Recibimos estímulos comunicativos que nos dicen que hacer, que decir, como vestir, constantemente. Sin darnos cuenta, estamos tan llenos de tanto que necesitamos explotar.

 (me salteo una parte para ir a lo que me interesa).

Entre a Twitter. Aburrida por tener exceso de tiempo muerto, hice las twitcams. Tuve intercambios con personas a las que nunca les vi la cara pero nos llenamos esos vacíos mutuos. Se genero un lazo afectivo. Charlas infinitas, horas y horas frente a la camarita. Salieron cosas muy muy lindas.

Hace no mucho, un par de meses cortos, comencé a entrar a las Tinys (NdeR: salas de videochat). Inicialmente no hice mas que discutir sobre ideas políticas, al punto de llegar a agresiones, voces elevadas y mucha sangre. Obviamente, estas discusiones no llevan a nada cuando cada uno es firme en su postura, por lo que pasamos a otro estadio.


El tiempo me llevo a conocer personalmente a algunos de ellos.

Todos los que están ahí tienen algo para decir y necesitan ser escuchados. Ponele que en algunos casos se junto el hambre y las ganas de comer. Nuevamente, llenamos nuestros espacios.

Es raro, no? Un grupo súper heterogéneo, personas de todo tipo y color. Personas con quienes difícilmente hubieses entablado algún tipo de contacto si no era por este medio. También están las personas mala leche, los bichos. Pero ellos solo sirven para fortalecer los lazos de comunitarios y hacer barreras para que los bichos no molesten.

 Uno cuando esta frente a una pc se sincera. No ves la gestualidad del otro, no sabes como le puede caer lo que digas, pero lo decís. La barrera de la autocensura se disminuye, te abrís. Abrís el alma.

 Ellos son una especie de esta nueva categoría de amistad.

 Me cuesta procesar los "te quiero" de las personas que vi solo 2 o 3 veces en mi vida, en bares y estando completamente alcoholizada (oh! wait). Pero llegan estos momentos de sincericidio donde ponemos en evidencia esa realidad.

 Si ahora los tuviera adelante, no se si les diría todo esto, pero aprovecho la oportunidad para decirles que ustedes son a mi lo que yo a ustedes. Reciprocidad.

 Esas personas con las que te hablas poco y te entendes mucho...

 Los aprecio, un montón!

 


 

Coleja Dice Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates